Tecnología

Aragón bate su propio récord de inversiones en tecnología: alcanza los 37.000 millones de euros

Aragón alcanza los 37.000 millones de inversiones en proyectos de tecnología tras el último anuncio de Azora.
Zaragozaicon-related

Aragón sigue y suma más inversiones en tecnología. La comunidad aragonesa alcanzó a finales del mes de febrero la cifra global de 36.000 millones de euros tras el anuncio de Microsoft relacionado con la tercera disposición de su centro de datos en Zaragoza. Y, ahora, prácticamente tres semanas después, la cifra ha vuelto a aumentar con el anuncio de una nueva inversión, de cerca de 2.000 millones de euros, en centros de datos por parte del Grupo Azora en la localidad zaragozana de Villamayor de Gállego.

Con la nueva inversión de Grupo Azora, el monto global se sitúa en los 37.000 millones de euros, dado que la fase inicial de este nuevo proyecto de datos contempla una inversión de 1.100 millones de euros. De llevarse a cabo todo el proyecto con su ampliación, esta cifra se elevaría a los 38.000 millones de euros, al tener que sumar 1.950 millones de euros.

Una cantidad que se corresponde con los anuncios de los campus de data centers de Amazon Web Services, comprendiendo su ampliación, así como de Blackstone, Box2Bit y de Microsoft.

De esta cantidad global, cerca de 4.000 millones de euros de inversión se han captado en 2025 de la mano del proyecto del Grupo Azora en Villamayor de Gállego y de Microsoft en la zona de Parque Venecia, en las inmediaciones del parque comercial y de ocio Puerto Venecia.

No obstante, la cifra de inversiones es mayor si se tienen en cuenta otros proyectos de inversión como la gigafactoría de baterías de Stellantis en la planta de Figueruelas, en Zaragoza, con el grupo chino CATL, y otros proyectos de otras compañías e industrias. En este caso, se superan ya los 43.000 millones de euros, alcanzando los 44.000 millones con la fase inicial de Grupo Azora. Si se incluye la ampliación, la cantidad asciende a 45.000 millones de euros en total.

Es un impacto que también aumenta la generación de empleo, al total de 26.300 empleos, cabe ahora añadir otros 1.770 puestos de trabajo, alcanzando los cerca de 28.000 puestos de trabajo.

En primera línea de inversión

"Son proyectos que van a cambiar el futuro de Aragón, de su economía y de su sociedad", ha añadido Azcón. El presidente también ha puesto de manifiesto la confianza de las empresas en elegir a la comunidad aragonesa para sus inversiones y aumentar el crecimiento económico del territorio y contribuir a generar bienestar.

"Aragón es la región de Europa de Europa que más inversiones tecnológicas está atrayendo relacionada con los datos y la inteligencia artificial. Somos un destino preferente", ha afirmado el presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, tras el anuncio del proyecto de Grupo Azora, quien ha incidido en que "la economía aragonesa atraviesa un momento vibrante en proyectos y grandes inversiones", lo que implica atracción de empresas y generación de empleo en un sector transformador como es la tecnología.

"En Aragón nos podemos sentir orgullosos del trabajo que hacemos y que no tiene parangón en nuestra comunidad. Es el camino en el que vamos a seguir trabajando desde el Gobierno aragonés, siempre y cuando contemos con el Gobierno central" en referencia a la necesidad de las infraestructuras de energía, que son "el cuello de botella. Hay inversiones que quieren instalarse en la comunidad y también otras que quieren ampliar y se necesita la colaboración del Ministerio y de Red Eléctrica de España", que ya están trabajando en la redacción del nuevo plan quinquenal en el que se incluirán nuevas instalaciones energéticas de las que se espera que Aragón sea destinataria.

Sin burbuja de centros de datos en Aragón

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha salido al paso de las declaraciones producidas en los últimos días en relación a una posible burbuja de centros de datos. En este sentido, ha señalado que la comunidad aragonesa "tiene las puertas abiertas. Toda inversión será bien recibida. Pueden suceder vicisitudes, pero nosotros no vamos a anticipar problemas. Nuestro objetivo es que tengan el respaldo de energía, infraestructuras… y sean viables y que las DIGAs que se tramitan se conviertan en proyectos reales".

En este sentido, ha aseverado que los proyectos que se anuncian desde el Gobierno de Aragón disponen de las conexiones de energía por lo que son proyectos en firme. Y, en cuanto a posibles ampliaciones o nuevos proyectos, ha señalado que hay que esperar a los nuevos concursos de energía para ver si pueden ser viables.

"La vida económica y empresarial tiene avatares y vicisitudes hay proyectos que pueden no tener acceso a la energía", pero ha incidido en que "otra cosa es que ya hayan abonado los accesos a la energía". No obstante, ha vuelto a incidir en que la red de infraestructura depende del Gobierno central.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky