
La industria "sigue mostrando músculo" y ha demostrado "su capacidad de reinventarse en un entorno cambiante y turbulento como es la automoción". Y así lo ha afirmado el presidente del Cluster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), Benito Tesier.
Prueba de ello son los propios datos de las 120 empresas que forman parte de CAAR, que facturan en total alrededor de 12.000 millones de euros, lo que supone 1.000 millones de euros en comparación con los datos del año anterior. También han crecido en empleo, pasando de 26.000 empleados a los 34.000 actualmente, aportando al mercado de trabajo 8.000 profesionales más.
Y todo esto en el contexto de cambio y manteniendo las exportaciones, suponen un tercio de la fabricado, y las inversiones en I+D+i a las que se destinan más de 350 millones de euros anuales.
Además de seguir apostando en estas direcciones, el sector está listo para los retos "apasionantes" que tiene por delante. "Estamos viviendo un momento en el que el sector está consolidando la transición hacia esa movilidad electrificada, que hace unos años para nosotros era un reto, pero que es una realidad. Tenemos el orgullo de tener la planta española –en alusión a Stellantis Figueruelas (Zaragoza)- con más vehículos electrificados de todas las marcas en España y una industria de componentes que ha sabido hacer los deberes en cuanto a la transición de la movilidad", ha afirmado Tesier en la VI Noche de la Automoción.
Esto ha permitido que la automoción aragonesa haya superado este reto. "Es un reto abandonado", matizaba el presidente de CAAR, que ahora se ha convertido en el objetivo de consolidar esta transformación. Y, para ello, desde el sector se "llama a la coherencia de las políticas nacionales y europeas en las que, una vez que la industria se ha transformado, necesitamos que realmente el parque circulante de Europa se renueve".
En países como España, la antigüedad media es de más de 14 años. Una edad que no se corresponde con el reto de la descarbonización por lo que ha incidido en la necesidad de esa renovación para que, en consecuencia, sirva de tractor para la industria de la movilidad eléctrica que se ha creado.
Para ello, se precisan incentivos y un apoyo continuo, así como el convencimiento del consumidor y una gran inversión en infraestructuras para que la recarga eléctrica sea igual que la recarga de combustión, entre otras medidas entre las que figuran la posibilidad de no acelerar el proceso hacia la movilidad eléctrica, ampliando el plazo. En línea con el informe Draghi, Tesier ha apuntado que "una medida coherente ayudaría a la sostenibilidad de la industria y a una transición ordenada, que hemos pedido siempre desde la industria".

Sin olvidar a las personas, de las que Tesier ha apuntado que son el activo más importante que tenemos en Aragón, ha indicado que desde el cluster se está trabajando en cinco ejes dentro de su plan estratégico, con horizonte 2027, aunque el foco está especialmente puesto en la competitividad.
"Estamos siendo conscientes de que nacen nuevos polos productivos en países con costes estructurales más ventajosos que los nuestros, pero también es cierto que no tienen la capacidad de competir con el talento y la innovación y tecnología con la que cuentan nuestras industrias". Además, desde el sector se aboga por competir con una industria innovadora y no por precio.
Y esto es especialmente clave en un momento en el que Europa marcó reglas de protección de la industria europea con unos aranceles. "Ahora parece que hay voluntad de tener encuentros entre Europa y China para alcanzar acuerdos futuros sobre la aplicación de los aranceles".
Desde el cluster, al igual que en Sernauto, "estamos abiertos a una reducción de esos aranceles siempre y cuando todos compitamos con las mismas reglas del juego".
Y esto pasa por que China demuestre que "no va apoyar y subvencionar de forma encubierta y que va realizar una competencia sana en automoción y con el mismo compromiso de sostenibilidad, medioambiente y con la normativa en seguridad. Si es así, competiremos con las mismas armas".
No obstante, desde el sector no se teme a China porque "ya hemos competido con otros países. Poco miedo porque vivimos un mercado globalizado desde hace años. Tenemos mimbres en Aragón para poder competir", ha incidido.
Los campeones de la automoción
La celebración de la VI Noche de la Automoción ha permitido que más de 450 personas del sector se reunieran para destacar la importancia de este sector en la economía aragonesa, aparte de reconocer el trabajo de las empresas y organizaciones vinculadas a la automoción a través de sus tradicionales galardones.
El Premio CAAR a la Innovación de Producto (electromovilidad) ha recaído en el Lancia Ypsilon, fabricado en Stellantis Zaragoza. Un vehículo con el que se ha resucitado el espíritu de la marca italiana Lancia con versiones híbridas y eléctricas con las últimas innovaciones en sistemas de seguridad y sistemas ADAS, entre otras innovaciones.
También se entregó dentro de esta categoría el premio a Mann+Hummel por el sistema de baterías de ventilación inteligente. Este sistema permite minimizar los riesgos por fuga térmica en baterías, además de mejorar la seguridad, protegiendo a vehículos y personas. Su funcionamiento es capaz de reaccionar antes de que se materialice el riesgo tras la fuga térmica liberando los gases, evitando presiones elevadas y daños en el marco de la batería. Igualmente, previene y advierte con antelación a los pasajeros del vehículo, mejorando la seguridad activa en los vehículos que lo equipen y anticipándose a las normativas de seguridad.
En esta edición, el Premio CAAR a la Innovación de Proceso Industrial (industria 4.0): Linamar Light Metals Zaragoza (LLMZ) por su liderazgo en la industria 4.0. Además, la compañía ha desarrollado un sistema de gestión de producción (GESPRO) completamente integrado que permite la monitorización en tiempo real de todos sus procesos productivos. Esto redunda en una mejora de la eficiencia, la calidad y la capacidad de respuesta ante incidencias.
Por su parte, Arcelor Mittal Tailored Blanks Zaragoza recibió el Premio CAAR a la Sostenibilidad Empresarial, categoría gran empresa, por su enfoque integral, que incluye la certificación ResponsibleSteel, la implementación de World Class Manufacturing (WCM) para reducir desperdicios y mejorar la eficiencia, y un mapa de sostenibilidad que optimiza el uso de recursos y minimiza el impacto ambiental. Además, la compañía ha creado un Comité de Relaciones con la Comunidad para fomentar un diálogo constructivo y abordar las necesidades locales.
Durante este evento se premió también a Seguas por la Sostenbilidad Empresarial, en la categoría de pyme, por su capacidad para innovar en eficiencia energética, que ha quedado plasmada en desarrollos como el sistema DUOENERGY, que reduce significativamente el consumo energético en sus instalaciones industriales, y su participación en proyectos de reciclaje y reutilización de materiales industriales.
La noche llegaba a su recta final con el Premio CAAR a Dirigente del año, que fue para Javier Burunat, que dirige la planta de KDK Automotive en Borja, además de ser el Chief Operations Officer (COO) del grupo en Europa, y cuya trayectoria siempre ha estado ligada al sector de la automoción, y la entrega de la mención especial a Mar Vaquero, vicepresidenta del Gobierno de Aragón y consejera de Economía, por su apoyo a la industria de la automoción y la movilidad. Además, de Vaquero también estuvieron presentes diferentes autoridades como la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y de las organizaciones empresariales y sindicales.