Actualidad

Suma Teruel ayuda a 17 proyectos empresariales con 5,5 millones

Suma Teruel ha apoyado la creación de 154 empleos en Teruel.
Zaragozaicon-related

La actividad de la Sociedad para la Promoción y el Desarrollo Empresarial de Teruel (Suma Teruel) ha alcanzado niveles récord de actividad en 2024 con la inversión en 17 proyectos empresariales en la provincia, con 5,5 millones de euros.

Una inversión en estas iniciativas empresariales con las que ha contribuido a generar 154 nuevos puestos de trabajo, además de mantener otros 171 empleos gracias a la apertura de tres nuevas empresas como JV20 Forest y la ampliación de otras 11 entre las que se encuentran PLD Space o FerroBio.

Dentro de las empresas apoyadas por Suma Teruel, destacan cuatro del sector ganadero, además de seis del área de la industria. También hay siete cuya actividad se engloba en el sector servicios.

En concreto, Suma Teruel ha financiado a la firma JV20 Forest, un aserradero y planta de madera tecnológica con 73 empleos generados en la localidad turolense de Andorra. También se ha apoyado a Macana Fish, conservera de elaboración artesanal de filetes de anchoa, boquerón y sardina en Albentosa, con 48 trabajadores. Además, en este último caso, destaca el hecho de que el 75% de la plantilla está formada por personas con alguna discapacidad.

PLD Space, la empresa de testeo de motores de cohetes en el Aeropuerto de Teruel, ha recibido igualmente el respaldo de Suma Teruel, al igual que Elson Space, instalada en la Plataforma Logística de Teruel y cuya actividad se centra en la fabricación de plataformas para vuelos suborbitales.

Apoyo también se ha dado a FerroBio, en la localidad de Monreal del Campo, que se encarga de generar valor añadido a partir de la extracción, transformación y venta del mineral de goethita de Ojos Negros.

Desde su constitución, Suma Teruel ha contribuido a generar 1.426 puestos de trabajo y al mantenimiento de otros 3.839. Además, se ha apoyado a 265 negocios con un importe de 45,6 millones de euros, sobre todo por la concesión de préstamos, aunque también las operaciones se han formalizado mediante la participación en el capital de algunas sociedades.

Además, el apoyo a las empresas no solo ha sido para grandes proyectos. También se han respaldado iniciativas de pymes y microempresas. Ha sido el caso del 99,25% de los proyectos financiados. Destaca a su vez el hecho de que el 54% son microempresas. También se ha apoyado económicamente a cinco autónomos.

Por zonas dentro de la provincia de Teruel, es reseñable la actividad en la Comarca de Teruel, con el 32%, seguida de la Comarca del Jiloca y la del Bajo Aragón, ambas con el 17%.

Por sectores de actividad, el sector servicios copa el número más alto de compañías beneficiadas, con el 25%, seguida de la industria y la ganadería con el 23%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky