
Las ventas de coches en la comunidad aragonesa siguen sin despuntar. Aragón ha cerrado el año con un descenso de las matriculaciones del 12,1%, mostrando una tendencia totalmente contraria a la registrada en la mayoría de las autonomías -tan solo cuatro tienen descensos-, y del conjunto de España, donde se ha finalizado 2024 con un incremento del 7,1%, alcanzando las 1.016.885 unidades.
De enero a diciembre de 2024 se han matriculado 16.680 unidades, dato que contrata con los 19.600 con los que se finalizó el ejercicio de 2023. Es una tendencia a la baja que también se ha dejado notar en el mes de diciembre en el que Aragón se han vendido 1.595 unidades, lo que representa un descenso del 2,9% en comparación con diciembre de 2023.
Esta tendencia de Aragón a la baja se ha dejado notar en otras tres autonomías en España, aunque es la comunidad aragonesa la que ha registrado el mayor descenso de las matriculaciones con este 12,1% interanual. En este grupo, se engloban a su vez Canarias con un descenso del 6,5% y un total de 49.976 coches matriculados en 2024, así como Castilla-La Mancha con una caída del 9,5% y 23.583 unidades vendidas. Finalmente, están Ceuta y Melilla con 1.906 turismos y una bajada del 6,8%.
La bajada de ventas en Aragón se corresponde sobre todo con el coche de gasolina, segmento en el que las matriculaciones han experimentado una bajada del 7,36%, mientras en diésel se ha producido una caída del 26,16%.
En el resto de combustibles, también disminuyen las ventas. Lo hacen en el 12,27% en todo 2024, aunque en el mes de diciembre en este segmento se observa una subida del 36,33%. Las ventas de electrificados caen el 20,51% y los híbridos lo hacen el 11,16%. Por su parte, las matriculaciones de gas bajan el 27,31%.
Zaragoza lastra las ventas de vehículos dentro de Aragón
En el caso de los vehículos comerciales ligeros, los datos de las patronales del sector apuntan a una subida del 1,3% en 2024 con 2.652 unidades matriculadas. También crecen las ventas de vehículos industriales en un 1,9%, con 1.369 unidades. Los autobuses experimentan el mayor incremento, en términos porcentuales, con un aumento de las matriculaciones del 122,9% y 156 unidades.
Por provincias, las matriculaciones de turismos y todoterreno bajan en Zaragoza el 17,05% en 2024 en comparación con 2023. Sobre todo caen las ventas en el vehículo de empresa en el 32,42% y en RAC en el 65,57%, mientras que en el segmento de particular sube el 3,99%. En la provincia de Zaragoza disminuyen las ventas en gasolina, diésel y resto de vehículos en el 10,21%, 25,73% y 19,88%, respectivamente.
En la provincia de Huesca, la situación cambia porque solo merman las matriculaciones de turismos y todoterrenos en RAC, en el 7,14%, y suben en particulares y empresas en el 8,63% y 6,55%. Estos incrementos, hacen que el total arroje un saldo positivo con una subida de las ventas del 7,78%. Por combustibles, bajan las ventas de vehículos de diésel en el 29,70%, mientras aumentan en gasolina y en el resto en el 7,93% y 20,99%, respectivamente.
Finalmente, en el caso de la provincia de Teruel, también se registra un saldo positivo en la venta de turismos y todoterrenos con una subida global del 6,01% en 2024. Este dato se debe a que tanto en el segmento de particulares como de empresa se han producido más matriculaciones, creciendo el 6,95% y 4,14%. En RAC, no se han detectado variaciones. Por combustibles, caen gasolina y diésel, en el 8,42% y 19,85% respectivamente, y suben en el resto en el 23,99%.
Relacionados
- La gigafactoría de Stellantis y CATL en Zaragoza producirá 1 millón de baterías desde 2028
- Los retos que tiene ante sí Aragón para hacer realidad la planta de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza
- ¿Qué impacto económico tendrá la planta de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza?
- Las claves de la planta de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza