Conseguir una mayor eficiencia en la gestión del consumo y uso del agua, así como de la energía que se emplea en las distintas instalaciones hídricas, es el objetivo de las soluciones tecnológicas que Mitsubishi Electric está presentando en Zaragoza en el marco de SMAGUA (Salón Internacional del Agua y del Riego), que se celebra hasta este jueves en Feria de Zaragoza.

Zaragoza se convierte estos días en la capital de los negocios en torno al agua y la tecnología. Un total de 144 empresas procedentes de 24 países de los sectores del agua, riego y medioambiente están participando en el encuentro empresarial y tecnológico que tiene lugar en el marco de SMAGUA que se celebra en Feria de Zaragoza.

La agencia zaragozana Flat 101 refuerza su apuesta por los mercados exteriores. La empresa, especializada en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abre sede en México con el fin de dar un nuevo impulso a su actividad empresarial tras más de una década de trabajo en la que ha desarrollado más de 650 proyectos en 25 países.

La promotora de viviendas AEDAS HOMES ha comenzado la construcción de su proyecto Luzán del Canal en Zaragoza, situado en Arcosur Norte y junto al barrio de Rosales.

El 90% del agua que se emplea en la cuenca del Ebro se destina al sector de la agricultura, sector estratégico dentro de la comunidad aragonesa. Es un porcentaje que se puede optimizar con el fin de ajustar el consumo de este recurso hídrico a las necesidades precisas de los cultivos, contribuyendo a su vez a reducir la huella hídrica del sector agrario.

Amazon Web Services está trabajando en cinco proyectos hídricos en Aragón. A los anunciados hoy en el marco de la jornada Tech4Water por valor de 17,2 millones de euros para actuar en la red de agua de Huesca, en el sistema de gestión de inundaciones en Zaragoza y mejorar el uso de este recurso hídrico en el sector agrario, se suman dos proyectos previos en dos localidades de la provincia zaragozana.

“Los proyectos de Amazon Web Services van a devolver agua a Aragón”. Con esta frase ha resumido el presidente de Aragón, Jorge Azcón, el impacto de las tres iniciativas que va a impulsar la compañía tecnológica en la comunidad aragonesa, en concreto, en la red hídrica de Huesca, el sistema de gestión de agua de Zaragoza y en el sector agrario, con una inversión global de 17,2 millones de euros.

Amazon Web Services continúa con su ritmo inversor y con la apuesta por Aragón, donde tiene la sede de su región AWS Europa (España), con una primera inversión anunciada de 2.500 millones de euros para desplegar esta infraestructura y de 15.700 millones de euros para la ampliación de los centros de datos en la comunidad aragonesa.

Amazon Web Services sigue invirtiendo en Aragón. A la cantidad de 15.700 millones de euros que anunció el año pasado para ampliar sus centros de datos en la comunidad y los 2.500 millones comunicados en 219 en la primera fase de implantación de su infraestructura en el territorio aragonés para abrir la región AWS Europa (España), la compañía de tecnología suma ahora nuevas inversiones en tres proyectos relacionados con la eficiencia en el agua en Huesca y Zaragoza y para el sector agrario.

CEPYME Aragón lanza un nuevo programa de orientación e inserción laboral dirigido a personas desempleadas mayores de 52 años. Además del requisito de la edad, los candidatos tienen que estar en búsqueda activa de empleo o bien ser trabajadores fijos discontinuos en períodos de inactividad.