Actualidad

Mitsubishi Electric lanza tecnología para reducir hasta un 60% el consumo de energía en el sector del agua

  • La empresa participa en la feria SMAGUA con un expositor en el que está dando a conocer los productos para una gestión más eficiente en torno al agua y la energía
  • Las soluciones tecnológicas de Mitsubishi Electric pueden aplicarse también a otras industrias e infraestructuras más allá del sector del agua
  • Las herramientas permiten un análisis y supervisión en tiempo real para realizar una gestión más eficiente
Mitsubishi Electric presenta en SMAGUA diferentes soluciones tecnológicas para el sector del agua con el fin de ganar en eficiencia en la gestión.
Zaragozaicon-related

Conseguir una mayor eficiencia en la gestión del consumo y uso del agua, así como de la energía que se emplea en las distintas instalaciones hídricas, es el objetivo de las soluciones tecnológicas que Mitsubishi Electric está presentando en Zaragoza en el marco de SMAGUA (Salón Internacional del Agua y del Riego), que se celebra hasta este jueves en Feria de Zaragoza.

La compañía, con stand C-D/17-18 en el pabellón 5) está mostrando distintas soluciones de automatización industrial y software destinadas al tratamiento y gestión del agua para mejorar la eficiencia y contribuir de forma positiva al medioambiente.

Dentro de ellas, se está dando a conocer ICONICS, que permite visualizar, analizar y optimizar en tiempo real el consumo de agua y de energía. "Es un software que se aplica a plantas depuradoras de agua", explica Lluis Agulló, Marketing Manager de la división de Factory Automation de Mitsubishi Electric España, a elEconomista

"Es un software genérico pero adaptado a la monitorización de procesos para hacer un mantenimiento en todo momento en la planta de depuración de agua. Se tiene en un mismo espacio la monitorización de todos los datos importantes de la planta, lo que permite fijar soluciones de control", añade Agulló, quien indica que, además, es una solución escalable.

También permite la monitorización de varias plantas de agua desde un solo centro de control. Una solución que "no solo es para plantas relacionadas con el agua, sino que también se puede utilizar en otras áreas como las plantas de producción de baterías eléctricas".

Entre sus principales funciones destacan la monitorización continua de los sistemas hidráulicos para ofrecer un control preciso sobre el consumo energético y del rendimiento de los equipos.

Igualmente, dispone de un sistema avanzado de alarmas distribuidas y mantenimiento predictivo para ayudar a prevenir fallos y reducir los tiempos de inactividad y optimización de los costes operativos.

Para llevar a cabo todas estas funciones ICONICS se apoya en tecnología de visualización 3D interactiva con el fin de proporcionar una experiencia intuitiva y accesible desde cualquier dispositivo. La solución también cuenta con conectividad universal para su integración con diversos protocolos industriales como OPC UA, BACnet, Modbus y MQTT.

mitsubishi
Mitsubishi presenta sus novedades en Smagua.

ICONICS igualmente se puede integrar con otras soluciones tecnológicas que Mitsubishi está presentando en Zaragoza como es el caso de los variadores de frecuencia FREQROL con los que se optimiza el consumo energético en aplicaciones de bombas y ventiladores en el sector del agua. El ahorro se cifra en hasta un 60%. Un porcentaje que se consigue por la avanzada regulación electrónica y la tecnología OEC (Optimum Excitation Control) con la que se minimizan pérdidas y se maximiza la eficiencia del motor.

"En la industria del agua, hay mucho motor eléctrico y esta solución tiene una gran capacidad de reducción de consumo. También aporta mantenimiento predictivo", lo que contribuye a programar una parada. Esto conlleva un ahorro en comparación con las paradas que se producen de forma inesperada en una instalación. "Nuestros equipos monitorizan componentes internos y esto ayuda a hacer una programación para una parada de mantenimiento y reducir así el impacto", explica el responsable de la compañía.

De hecho, esta solución destaca, entre otros elementos, por las herramientas de diagnóstico inteligentes y la protección contra la corrosión, así como por la compatibilidad con distintos entornos industriales. También se caracteriza por las funciones especializadas de bombeo solar, gestión de armónicos y control de motores asíncronos y síncronos para un rendimiento óptimo en cualquier sistema de automatización del agua.

Mitsubishi Electric está a su vez realizando inversiones en tecnología con inteligencia artificial (IA) como es el caso del módulo adicional EcoAdviser en el que se emplea la IA para calcular los niveles de consumo para tomar decisiones en materia de energía y conocer dónde se consume, en qué franja… Se realiza así un análisis de todos los datos.

El porfolio de soluciones que la compañía está dando a conocer en SMAGUA se completa con controladores programables MELSEC (PLC) para realizar una automatización más eficiente en los sistemas de gestión del agua y ofrecer sistemas compactos hasta de gran escala con una alta fiabilidad. Además, con el software de ingeniería asociado, se reduce el trabajo de programación y, con la compatibilidad de las redes Open Network, se mejora la flexibilidad del sistema.

Todas las tecnologías se han probado ya en las propias plantas de Mitsubishi en Japón. "Siempre empezamos a aplicar nuestras tecnologías en nuestras plantas, las probamos e implementamos en nuestras propias instalaciones. Aprovechamos este know-how" para luego lanzarlas al mercado.

Son soluciones que ya están en estaciones depuradoras de agua y que ahora se siguen dando a conocer con el objetivo de "ampliar nuestra base de clientes y ofrecer más rango de soluciones con aquellos grupos con los que ya trabajamos".

En el caso de Aragón, donde la compañía cuenta con varios instaladores y distribuidores, ya se encuentran estas soluciones, aparte de trabajar en otros sectores más allá de las plantas depuradoras de agua como es el caso de los usuarios finales en el segmento del automóvil.

Además, se trabaja en varios proyectos con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) en materia de ahorro energético y reducción de emisiones y de costes de fabricación con la instalación de sistemas de automatización industrial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky