Tecnología

Amazon Web Services impulsa cinco proyectos hídricos en Aragón

Amazon Web Services impulsa cinco proyectos hídricos en Aragón
Zaragozaicon-related

Amazon Web Services está trabajando en cinco proyectos hídricos en Aragón. A los anunciados hoy en el marco de la jornada Tech4Water por valor de 17,2 millones de euros para actuar en la red de agua de Huesca, en el sistema de gestión de inundaciones en Zaragoza y mejorar el uso de este recurso hídrico en el sector agrario, se suman dos proyectos previos en dos localidades de la provincia zaragozana.

"Sabemos que el agua es un recurso valioso que todos necesitamos", ha afirmado Kevin Miller, vicepresidente global de centros de datos de AWS. Un motivo por el que la compañía ya ha venido trabajando en esta línea de forma previa a estos tres proyectos anunciados hoy con dos iniciativas que comunicó oficialmente en el año 2023.

Es una línea de acción que no solo se lleva a cabo en Aragón o España, sino que AWS trabaja a nivel mundial y que ya le ha permitido compensar el uso de agua en un 41%, ha indicado Suzana Cubric, Country Manager en España y Portugal de AWS. Un porcentaje con el que avanza en su objetivo de devolver a la comunidad más agua de la que emplea en sus operaciones en el año 2030.

El primero de los proyectos que Amazon Web Services puso en marcha en Aragón se centra en detectar fugas de agua utilizando tecnología basada en la nube. Una iniciativa que se lleva a cabo en colaboración con la empresa Fido Tech y que ya ha ayudado a evitar pérdida de agua en Villanueva de Gállego, donde AWS opera centros de datos.

Con este objetivo, la tecnología en la nube aprovecha los servicios de Amazon Web Services para identificar y reducir fugas en el sistema de agua de esta localidad. Para ello, se han instalado sensores acústicos Fido en 45 kilómetros de la red de agua de la población para identificar su ubicación y el tamaño de las fugas.

Estos sensores se adhieren al exterior de las tuberías y contadores de red y se emplea un algoritmo de Machine Learning para escuchar las fugas y analizarlas, de manera que se localicen y de detecte su tamaño para establecer la prioridad de reparación. Una iniciativa con la que ya se han reducido las pérdidas en alrededor de 33 millones de litros al año.

Además, se está actuando en Pina de Ebro con el proyecto Mediodes, que permite suministrar 864 millones de litros de agua limpia anualmente a esta comunidad. También se contribuye a la mejora de la calidad del agua y a reducir la cantidad de agua extraída del Ebro para el riego.

Esta iniciativa, que se lleva a cabo en colaboración con el socio local Mediodes, grupo ecologista centrado en la protección y restauración de ecosistemas acuáticos, permite aprovechar el agua de drenaje de los campos de cultivo cercanos a las operaciones de AWS en España para regar un bosque de álamos río abajo, que actúa como filtro natural, absorbiendo los nutrientes del agua y evitando que lleguen al río.

"La escasez de agua es un problema crítico a nivel mundial y estamos comprometidos a aportar nuestro granito de arena para ayudar a resolver este desafío", ha señalado Miller.

Y estos proyectos y los nuevos presentados hoy "son un ejemplo de cómo AWS no solo está operando aquí, sino también estamos colaborando con municipios y organizaciones locales para construir un futuro mejor".

Sostenibilidad también en energía

Además, de en materia hídrica, la semana pasada la compañía anunció 17 proyectos de energías renovables en España, hasta un total de 94 parques eólicos y solares, para producir 3,7 gigavatios, lo que permitiría abastecer a 2,3 millones de hogares cada año. Es una energía que se empleará para toda la red de Amazon, comprendiendo tecnología y logística.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky