Tecnología

Azcón: "Los proyectos de Amazon Web Services van a devolver agua a Aragón"

Amazon Web Services pone en marcha tres proyectos en Aragón para una mejor gestión del agua.
Zaragozaicon-related

"Los proyectos de Amazon Web Services van a devolver agua a Aragón". Con esta frase ha resumido el presidente de Aragón, Jorge Azcón, el impacto de las tres iniciativas que va a impulsar la compañía tecnológica en la comunidad aragonesa, en concreto, en la red hídrica de Huesca, el sistema de gestión de agua de Zaragoza y en el sector agrario, con una inversión global de 17,2 millones de euros.

"Hoy es un día importante porque se visibiliza lo que significa la llegada de Amazon Web Services", que ha realizado la mayor inversión en tecnología en Aragón en años, ha apuntado Azcón, aludiendo a los 36.000 millones de euros que la comunidad ha captado en el ámbito tecnológico dentro del monto global de más de 40.000 millones de inversión.

"El impacto diferencial no solo se va a ver en la transcendencia económica, sino también social y medioambiental. Hablamos mucho de la transformación de estas inversiones, pero "estos tres proyectos es lo que hace a la inversión de AWS es lo que hace al proyecto más diferencial". Precisamente, estos tres proyectos de AWS, en colaboración con los ayuntamientos, sector agrario y Gobierno de Aragón, es la mayor inversión privada anunciada en relación con los recursos de una empresa al servicio de las Administraciones

AWS ha anunciado en la jornada Tech4Water estos tres proyectos con los que la compañía ratifica el mensaje que lanzó con su llegada, que gira en torno a la devolución de agua a Aragón.

"El ahorro de agua en los distintos proyectos va a ser puntero medioambientalmente", además de tener "un impacto positivo en nuestras comunidades y para toda la cuenca", ha incidido el presidente de Aragón.

Azcón durante su intervención en la clausura de esta jornada tecnológica en Zaragoza, también ha señalado la importancia de combatir la desinformación en torno a los centros de datos. Una línea de acción dentro de la que AWS está llevando a cabo reuniones con organizaciones y ayuntamientos, entre otras entidades, para explicar el consumo de agua y sus proyectos de impacto positivo en el entorno medioambiental.

Además, el presidente ha puesto el foco en la necesidad de una mayor concienciación sobre la importancia del agua en las comunidades tanto en el presente como en el futuro.

El encuentro ha sido aprovechado por el presidente aragonés para poner de manifiesto que los problemas de agua en Aragón no están relacionados con los centros de datos, sino que son históricos. En este sentido, ha aludido a tres embalses que están paralizados: Yesa de 1.000 hectómetros cúbicos, Mularroya de 120 hectómetros cúbicos y Almudévar con 170 hectómetros cúbicos. "Ni siquiera las obras del Pacto del Agua se han ejecutado", aparte de denunciar retrasos que ha calificado de "injustificados".

"Si se hacen las obras" y se ponen en marcha, "tenemos posibilidad de consumir agua que mejorará el bienestar de los españoles" pero, para ahorrar agua, "hay que medir", lo que a su vez es clave para invertir en proyectos de eficiencia" hídrica.

En esta línea, ha destacado las próximas convocatorias que se pondrán en marcha para que los ayuntamientos puedan realizar obras. En concreto, se prevé destinar más de 2 millones de euros de fondos Next Generation para 2025 con el fin de que los consistorios de localidades con pérdidas de agua sean prioritarios en la inversión en eficiencia hídrica.

Además, ha indicado que desde el Instituto Aragonés del Agua (IAA) se está trabajando con 230 municipios para instalar contadores y ganar en eficiencia en la gestión del agua.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky