El Ayuntamiento de La Muela ha dado el visto bueno a una reducción del tipo impositivo del IBI para la instalación de placas solares en viviendas. En concreto, se establece una bonificación del 50% en la cuota íntegra del impuesto en las edificaciones cuyo uso catastral sea predominantemente térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol, es decir placas solares, durante los 10 períodos impositivos siguientes al de la finalización de la instalación.

Repsol Comercializadora de Electricidad y Gas ha sido la adjudicataria del contrato para instalar, mantener y explotar plantas fotovoltaicas en cuatro estacionamientos situados en los distritos de El Rabal y Actur, en Zaragoza, con el fin de generar energía limpia mediante pérgolas o estructuras a modo de cubrimiento de los parkings.

Un total de 1,5 millones de euros se va a destinar este año a la Operación Asfalto para acometer mejoras 40 calles de 24 distritos y barrios rurales de Zaragoza. Las obras, que se ejecutarán durante los meses de verano, suman una actuación de 44.191 metros cuadrados.

La empresa aragonesa Master D se ha unido a Medac para conformar Davante con el fin de ofrecer formación especializada en el empleo a través de una red de más de 120 centros educativos en España, Italia y Portugal y una plantilla de más de 3.000 profesionales. La nueva compañía tiene el respaldo de KKR Impact Fund, fondo que invierte en iniciativas alineadas con los ODS de la ONU.

La empresa Instalaza, del sector de la defensa, tiene previsto acometer una inversión de 52 millones de euros para trasladar su actual actividad en el casco urbano de Zaragoza a unas nuevas instalaciones que ha comenzado a construir a las afueras de la ciudad con el fin de disponer de más superficie ante sus planes de crecimiento.

Nueva operación urbanística en Zaragoza. El Ayuntamiento ha dado los primeros pasos para la tramitación de dos modificaciones parciales del PGOU, que atañen a Vía Hispanidad y Montecanal, con el fin de obtener ingresos de más de 67 millones de euros con los que financiar parte de las obras en los barrios de la capital aragonesa.

La energía, y en concreto la capacidad de generación con renovables, es uno de los puntos fuertes de Aragón para mantener y atraer empresas a la comunidad aragonesa y poner en marcha proyectos clave y estratégicos para la economía como la gigafactoría de baterías de CATL y Stellantis o los centros de datos impulsados por Amazon Web Services (AWS) y Microsoft o de los fondos Blackstone y Box2bit, entre otros.

Más de 11,8 millones de euros. Esta es la cantidad que el Gobierno de Aragón ha abonado este miércoles este importe a los agricultores aragoneses en concepto de subvenciones de las primeras de seguros agrarios correspondientes a las pólizas contratadas en el período que va del 1 de enero al 31 de julio de 2024 (Plan 2023) y las pólizas de la línea de cereza incluidas en el plan 2024, suscritas entre el 1 de enero y el 30 de abril.

Ya está en marcha el nuevo servicio Bizi. Desde hoy, los zaragozanos han podido utilizar las bicicletas públicas eléctricas a las que ya se han abonado un total de 6.774 personas, habiendo elegido la mayoría, en torno a 6.407, el bono anual.

Impulsar la actividad económica en los núcleos de población de la comunidad aragonesa es el eje central de la nueva ley que prepara Aragón. En el Consejo de Gobierno de hoy se ha dado vía libre al proyecto de ley de promoción de iniciativas económicas (APIE), que ahora llegará al parlamento aragonés.