Energía

Repsol invertirá casi 6 millones para generar energía renovable en aparcamientos públicos de Zaragoza

  • Se adjudica el contrato para instalar placas fotovoltaicas en cuatro estacionamientos de El Rabal y Actur
  • La empresa pagará un canon anual de 24.000 euros
  • Cederá parte de la energía al Ayuntamiento de Zaragoza
Repsol se ha adjudicado el contrato de generación de energía renovable en aparcamientos públicos de Zaragoza.
Zaragozaicon-related

Repsol Comercializadora de Electricidad y Gas ha sido la adjudicataria del contrato para instalar, mantener y explotar plantas fotovoltaicas en cuatro estacionamientos situados en los distritos de El Rabal y Actur, en Zaragoza, con el fin de generar energía limpia mediante pérgolas o estructuras a modo de cubrimiento de los parkings.

De acuerdo con el contrato, que se firmará en las próximas semanas tras su adjudicación por el Gobierno de Zaragoza, la compañía acometerá una inversión de 5.663.630 euros para esta infraestructura, que se prevé que pueda estar en funcionamiento en el segundo semestre de 2026. De momento, se tienen que presentar los proyectos y pedir las licencias para que puedan comenzar las obras, que tendrán un plazo de ejecución de nueve meses. Un período al que se suma la solicitud de conexión a la red de distribución.

La infraestructura tendrá capacidad de generar energía solar con una potencia instalada de 2.199,20 kWp. La producción será de 4.077.444 kWh/año. Además, se incluirán 40 puntos de recarga para coches eléctricos y 12 para motos, bicicletas y VMP y la compañía deberá establecer un plan de comercialización en el modo autoconsumo colectivo, de manera que se permitirá a los vecinos del entorno acceder a la energía generada con tarifas más favorables.

Esta concesión, que tendrá una vigencia de 25 años improrrogables, supone también el pago por parte de Repsol de un canon en efectivo de 6.000 euros para cada lote, lo que supone 24.000 euros anuales. En los 25 años, la cifra se eleva a 600.000 euros.

También se incluye un canon en especie al Ayuntamiento de Zaragoza por parte de la compañía, que será del 10% de la energía en los tres primeros lotes (estacionamientos de avenida de Ranillas junto al CDM Siglo XXI, calle Marqués de la Cadena en el número 66, en la confluencia de la Ronda Hispanidad con la avenida Alcalde Caballero), y del 4% en el cuarto. Este último en la calle Arquitecto La Figuera, junto al parque de Macanaz.

La energía suministrada al Ayuntamiento se destinará a edificios municipales situados en un radio de unos dos kilómetros. En concreto, será de 383.569 kWhh/año, según los datos facilitados por el ayuntamiento, lo que conllevará un ahorro en energía de unos 95.892 euros al año. En los 25 años, se calcula que serán 9.589.229 kWh y 2.397.307 euros.

Este proyecto de generación de energías renovables tendrá un impacto positivo en términos medioambientales al reducirse las emisiones en 26.689 toneladas de CO2 en los 25 años de vigencia de la concesión y tras restarse las emisiones generadas por la fabricación de los equipos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky