El tercer trimestre de 2024 deja buenos datos en crecimiento económico en la comunidad. En este período, Aragón ha experimentado avance del 3,5% en comparación con el mismo período de 2023. Es una evolución del PIB de la Comunidad aragonesa que se sitúa una décima por encima del 3,4% registrado en el segundo trimestre de este año, según las estimaciones realizadas por el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST), dadas a conocer hoy, a partir de los datos de avance de Contabilidad Nacional Trimestral publicados recientemente por el INE.

El resultado de la reunión entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Transporte para agilizar las infraestructuras de carreteras y ferrocarril en la comunidad aragonesa no ha satisfecho a todos los partidos políticos. Es el caso de Aragón-Teruel Existe que ha criticado los retrasos en la A-68. Una situación que le ha llevado a anunciar movilizaciones.

Hiberus sigue avanzando en su expansión internacional. La compañía de tecnología y transformación digital, con sede en Zaragoza, ha entrado en el capital de la polaca Hirely con el fin de impulsar su expansión internacional y, en concreto, en Polonia.

De nuevo a los tribunales por el empleo público o, más concretamente, por los interinos. El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras por el Empleo Público de Aragón (STEPA) ha presentado un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón contra dos instrucciones del director general de Función Pública, Antonio Villacampa, por considerar que son “ilegales, arbitrarias, que pervierten la ley estatal, discriminan a los trabajadores temporales y dañan al servicio público”.

Comienza la cuenta atrás para comenzar a levantar el nuevo campo de fútbol en Zaragoza, que será una realidad bajo el nombre de La Nueva Romareda. Un estadio cuyas obras de construcción están previstas para 2025.

Stellantis y CATL han confirmado hoy la instalación en Zaragoza de la planta de baterías, que será la más grande de España, al menos, hasta el momento. Un anuncio que ha sido bien recibido por los agentes económicos y sociales y por el sector de la automoción, así como por el comité de empresa de Stellantis en Figueruelas, pero que no está exento de superar varios retos para que este anuncio llegue a buen término en los plazos previstos.

Stellantis y CATL han anunciado hoy la instalación de la planta de baterías en Zaragoza con una inversión de hasta 4.100 millones de euros. Un proyecto que se irá ejecutando en varias fases y planes inversores con el objetivo de empezar a operar a finales de 2026. Su puesta en marcha tendrá un importante impacto tanto a nivel local como en España y en el sector de la automoción en Europa de forma generalizada, que se cifra en miles de euros de facturación y aportación al PIB, así como en miles de empleos estables y cualificados..

El día 10 de diciembre de 2024 va a pasar a la historia de Aragón y, en concreto, de su economía, y en el sector de la automoción al anunciarse de forma oficial la planta de baterías de litio fosfato de hierro de Stellantis y CATL en la localidad de Figueruelas, en Zaragoza. Una inversión que se cifra en 4.100 millones de euros, con una generación estimada de entre 2.500 y 3.000 puestos de trabajo.

Industrie Cartarie Tronchetti Ibérica (ICT Ibérica) va a invertir 60 millones de euros en el proyecto Royal de autoconsumo sin excedentes con el fin de disponer de energía fotovoltaica y eólica para la actividad que desarrolla en su planta de El Burgo de Ebro, en Zaragoza, con el fin de generar el 58% de su nuevo consumo eléctrico.

El año 2024 bate récords en inversión en Aragón. Es el ejercicio en el que se han concretado y confirmado distintos proyectos de empresas, especialmente de tecnología vinculada a los centros de datos y automoción, en la comunidad aragonesa, superando los 40.000 millones de euros. Unas iniciativas que van a tener un impacto directo en la generación de empleo, tanto durante las fases de construcción como las operativas, que superarían los más de 21.000 puestos de trabajo.