El grupo aragonés de servicios médicos de oncología de precisión ha acometido una ampliación de capital en el mercado bursátil español BME Growth para expandirse en el territorio nacional en el que tiene el foco puesto principalmente en las comunidades aragonesa y madrileña, así como en otras provincias.

La startup cambia el sector de los viajes y turismo con un nuevo modelo de distribución para las compañías aéreas basado en la tecnología para optimizar y ganar en eficiencia en los viajes.

Tras años de dominio de la marca como actor meramente funcional y marcando unos patrones, en ocasiones muy estrictos como ha sido habitual en el mundo de la moda, se abre un nuevo escenario en el que las categorías y modelos tradicionales están perdiendo su relevancia para dar paso a un mayor protagonismo de lo que sienten o viven las personas y a una nueva relación con las marcas y el consumo. Es un nuevo paradigma ante el que las compañías, creadores y gestores tienen nuevos desafíos para la creación de las marcas contemporáneas. Tecnología, hiperconexión, nuevas sensibilidades o sostenibilidad son algunos de los factores que deben tenerse en cuenta. Sobre su irrupción e incorporación a la marca, así como de los desafíos que se plantean, habla Quico Vidal, fundador de Nadie, consultora de estrategia y desarrollo de marca, en esta entrevista para elEconomista.es

El grupo aragonés ha alcanzado un acuerdo por el que adquiere la mayoría accionarial de la cartonera y de la planta de cogeneración.

El grupo aragonés ha alcanzado un acuerdo por el que adquiere la mayoría accionarial de la cartonera y de la planta de cogeneración.

La empresa bodeguera, que cumple dos décadas como pionera y referente en el vino ecológico en la comunidad aragonesa, se ha convertido en la primera bodega en Aragón en obtener el certificado Demeter de viticultura biodinámica.

Emprender no es solo de jóvenes. Aunque en los últimos años, la mayoría de los emprendedores se caracterizaba por su juventud, la diferencia de brecha de edad se está reduciendo, no existiendo grandes diferencias entre los más jóvenes y los llamados silver hoy en día.

El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón aplica esta tecnología al sector agrario para simular diferentes posibles escenarios con el fin de reducir riesgos, optimizar la toma de decisiones y reducir costes en la producción de pistacho y almendro.

La compañía es el segundo productor de arcilla del mundo y ha empezado a operar en esta localidad turolense con un laboratorio, aunque su implantación contempla también las divisiones de minería, perforación y extracción.

La consultora tecnológica aragonesa está inmersa en digitalizar para Planasa las hectáreas de campo que disponen en diferentes países de Europa y África, además de España, estando previsto continuar con este proceso este año en México, Italia y Estados Unidos.