Retail - Consumo

Golive impulsa su presencia en América con la digitalización de los viveros de Planasa

Imagen de archivo de campo de fresas.
Zaragozaicon-related

La consultora tecnológica aragonesa está inmersa en digitalizar para Planasa las hectáreas de campo que disponen en diferentes países de Europa y África, además de España, estando previsto continuar con este proceso este año en México, Italia y Estados Unidos.

El trabajo que se está realizando consiste en la digitalización del campo mediante la captura de información en movilidad integrándola directamente en el ERP, prestando especial atención a la mano de obra, consumos, producciones y mantenimiento, así como al almacén, logística y los parámetros de calidad en los distintos puntos de la cadena de valor.

Este proyecto comenzó en España, aunque toda la arquitectura ha sido diseñada pensando en la escalabilidad global de las empresas de Planasa, que tiene viveros en ocho países con más de 1.500 hectáreas cultivadas en total. "En la actualidad, tenemos las soluciones implementadas totalmente en España, Polonia y Marruecos", afirma Jorge Martín, Group IT Director at Planasa, a elEconomista

Y, ahora el objetivo es seguir extendiendo estas soluciones a otros países. "Estamos trabajando para arrancar este año en México e Italia y, en 2023, lo haremos en USA", añade.

La implantación internacional de Planasa ha sido "un revulsivo para que Golive adapte su estructura y así ofrecer un soporte satisfactorio. Por esta razón, hemos empezado a contratar personal para dar soporte en América, no solo para Planasa, sino también para otros clientes que cuentan con sedes en estos países. Nuestro objetivo es una clara apuesta por la expansión internacional de la compañía", asegura Fernando Nieto, Senior Consultant at Golive, a elEconomista

La previsión es que la colaboración entre ambas empresas continúe, puesto que "estos proyectos nunca acaban. Una vez concluida la primera fase, entramos en una segunda de mejora continua sine die. Hay varios motivos para implementar este tipo de soluciones a nivel global, pero la principal es la generación de valor en distintas filiales de la compañía, entregando información fiable, homogénea y segura que sirva en la toma de decisiones", añade.

También se bajara la implementación de otras soluciones, dado que Planasa se está orientando también al desarrollo de herramientas que ayuden a sus clientes en el cultivo de variedades, ya que "uno de nuestros pilares es el soporte técnico y la transferencia de conocimiento a los productores, además de continuar mejorando todo el proceso de sensorización e IoT iniciado en nuestros viveros", añade el directivo de Planasa, compañía que está presente en más de 25 países con un equipo de más de 4.000 empleados.

La digitalización forma parte del ADN de Planasa. "Es una pieza clave en nuestra apuesta por conseguir nuestros principales objetivos", incide, ya que la compañía se apoya en ella para la obtención y el desarrollo de nuevas variedades vegetales, en la producción en vivero de planta de alta calidad y en ayudar a los clientes para conseguir los mejores rendimientos.

Para Planasa, señala Jorge Martín, la digitalización "aporta, sobre todo, conocimiento de la situación en tiempo real para poder tomar las decisiones necesarias en el menor tiempo posible", lo que es clave en el sector agrícola en el que las condiciones son muy cambiantes. La compañía también la utiliza en el proceso de mejora continua al proporcionar datos de todas las actividades críticas de la empresa.

El trabajo que se está realizando para Planasa ha supuesto para Golive importantes retos como la monitorización de sistemas y el control de todas las transacciones, que son claves para el funcionamiento de esta compañía.

"Las soluciones aportadas debían ser flexibles para adaptarse a la forma de trabajar en cada país. A la vez que se estandarizaban procesos, se debían satisfacer los altos requerimientos en cuanto a la experiencia de usuario y ser escalable para los futuros roll outs en cada país. Esto ha hecho que las herramientas implementadas hayan sido fácilmente desplegables en las disintas compañías de Planasa, siendo capaz de integrar procesos tan distintos como recepciones, traspasos de almacenes, trabajo en el campo, paletizaciones y expediciones", apunta Fernando Nieto

El proyecto de digitalización en el campo no es el único que Golive está realizando para Planasa, compañía en la que también está implementando Oracle JDE Edwards en USA y su solución para gastos de viaje Xpendor.

La colaboración entre ambas compañías se remonta a hace más de diez años cuando Planasa tuvo que cambiar su ERP corporativo y Oracle les presentó a Golive, compañía con sede en Zaragoza, más de 90 empleados y cuya actividad se centra en ayudar a pymes y grandes empresas a optimizar sus procesos de transformación digital con la tecnología más adecuada a cada necesidad. En la actualidad, han participado en más de 700 proyectos en más de 30 países.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky