SECTOR AGRARIO

Lechugas convertidas en materiales industriales ecológicos alternativos al plástico o la madera, brócoli que mantiene los alimentos en perfecto estado, frutas y hortalizas que son detergentes o bioplásticos hechos con plátano. Puede sonar a ficción, pero son realidad gracias al trabajo de centros de investigación y empresas.

SECTOR AGRO

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) está llevando a cabo un estudio para analizar el genoma del cerdo ibérico con el fin de mejorar su productividad, pero también ahondar en una mayor trazabilidad y transparencia para el consumidor.

TEJIDO EMPRESARIAL

La comunidad aragonesa concentra el 3% del total nacional de las empresas de alto crecimiento con un total de 351 localizadas en el territorio de Aragón. Además, hay 22 empresas gacela, que también suponen el 3% de las existentes en España.

EMPRESAS

De la factoría zaragozana ya ha salido el primer envío de vehículos. En concreto, han sido 150 unidades del SUV Compacto Citröen C3 Aircross.

MERCADO DE TRABAJO

Las vacantes para trabajar en la comunidad aragonesa han crecido en el mes de mayo un 33% en comparación con el mes de abril.

EMPRESAS VITIVINÍCOLAS

La bodega ha trabajado en los últimos cuatro años en la viticultura ecológica y en la preservación del suelo, cuyos resultados ya se aprecian en sus nuevos vinos Aldeya en los que también se ha renovado su imagen. El objetivo es tener el año que viene el certificado ecológico.

EMPLEO

Los titulados universitarios siguen siendo demandados en la comunidad aragonesa. Más del 32% de las ofertas de trabajo demandan estas titulaciones. Pero, ¿qué perfiles tienen mayor empleabilidad?

COYUNTURA ECONÓMICA

La comunidad aragonesa crecerá por debajo de la media española del 2,2% este año. Además, es una de las autonomías que menor crecimiento registrará.

FINANZAS

Ibercaja Gestión ha crecido tanto en captaciones como en cuota de mercado, gestionando un patrimonio en fondos de inversión de 12.948 millones de euros y alcanzando una cuota del 4,89%.

INNOVACIÓN

El Instituto Tecnológico de Aragón-ITAINNOVA ha presentado esta propuesta para recibir financiación de innovación en Estados Unidos y abordar un mercado más grande, que destina 2,5 billones de dólares a I+D.