
Ibercaja Gestión ha crecido tanto en captaciones como en cuota de mercado, gestionando un patrimonio en fondos de inversión de 12.948 millones de euros y alcanzando una cuota del 4,89%.
Dentro de un contexto volátil y en el que el conjunto del sector ha registrado un saldo negativo de 2.532 millones de euros, Ibercaja Gestión ha conseguido crecer. El patrimonio gestionado en fondos de inversión se ha situado en 12.948 millones de euros a 31 de mayo, lo que supone un incremento de 291 millones en comparación con el año anterior.
El crecimiento se ha acompañado también de aportaciones a fondos de inversión de 265 millones de euros. Además, esta evolución ha permitido a Ibercaja Gestión ganar cuota de mercado, situándose en el 4,89%, ganando 24 puntos básicos. En cuanto a clientes, se ha aumentado la base alcanzando los 179.140 con inversores en fondos de inversión frente a los 159.000 del año 2014, es decir, 20.000 más.
Un crecimiento que, sobre todo, se ha producido en Madrid, Arco Mediterráneo y Baleares, así como en Burgos y Badajoz, además de la mayor penetración en la comunidad aragonesa.
Ibercaja Gestión se sitúa así entre las tres gestoras del sector con más crecimiento porcentual de activos bajo gestión en este período, aparte de consolidarse como la séptima gestora española por volumen de activos bajo gestión. Una posición que "aporta valor a los clientes" y para la salida a bolsa que tiene que acometer Ibercaja. "Es un fortaleza para el grupo, siendo aún más importante en un contexto de tipos bajos", ha afirmado Rodrigo Galán, director del Grupo Financiero de Ibercaja.
Comunidad aragonesa
La cuota de mercado en la comunidad aragonesa es mayor, elevándose hasta el 48,50% en fondos de inversión (6.328 millones de euros), lo que supone "que uno de cada dos euros invertidos en fondos de inversión, se gestiona aquí", ha añadido Rodrigo Galán. Un ratio que ha aumentado frente al 40,87% del año 2014. Dentro de las provincias aragonesas, la cuota de mercado en fondos de inversión es del 57,62% en Teruel, del 51,62% en Huesca y del 46,39% en Zaragoza.
El volumen de fondos de inversión en Aragón se sitúo en 13.047 millones de euros a diciembre de 2018, lo que supone un 5,1% del total en España. "A esta elevada penetración de los fondos de inversión en Aragón hemos contribuido desde Ibercaja", ha incidido Rodrigo Galán, quien ha destacado que la entidad fue pionera en apostar por esta alternativa de ahorro en los años 80 y "hemos mantenido una trayectoria que avala nuestra gestión de calidad, especialización, método contrastado de gestión y un equipo de excelentes profesionales".
La rentabilidad de los fondos de inversión de la gestora en los primeros meses del año está siendo favorable, sobre todo, en los perfilados en los que se ha logrado una rentabilidad positiva en todos ellos, que se ha logrado por la conjunción de la diversificación de activos, geográfica y sectorial, según ha explicado Lili Corredor, directora de general de Ibercaja Gestión.
La rentabilidad fija a corto plazo ha sido del 1% lineal, mientras que a medio plazo se ha situado en torno al 2%. En las carteras mixtas, ha oscilado entre el 2,5% y el 8% ó 9%. Mayores han sido en renta variable, alcanzándose una rentabilidad del 17% en lo que va de año.
La volatilidad y la incertidumbre generalizada van a seguir estando presentes en los mercados por lo que se recomienda que la cartera de inversión sea "flexible, diversificada y global", ha añadido Óscar del Diego, director de inversiones de la gestora, quien ha explicado que la renta variable es el activo con mejores perspectivas para el medio plazo.
Inversión socialmente responsable
Ibercaja Gestión va a apostar por las inversiones socialmente responsables con el próximo lanzamiento de un nuevo producto, Ibercaja MegaTrends, dentro de la gama ASG, con el que se pueden obtener buenas rentabilidades acordes con los mercados. Por ejemplo, en fondos sostenibles, en los últimos 12 meses, se ha obtenido una rentabilidad del 8%.
"Es una tendencia que viene para instalarse. Es una tendencia importante en los últimos 12 meses. En España es novedoso, pero en países como Francia ya está regulada. Aquí buscamos focalizar y descubrir oportunidades de inversión porque buscamos retornos, pero irradiando el sentimiento positivo de las inversiones que tengan un talante social", ha añadido Lili Corredor, directora general de Ibercaja Gestión. De momento, ya se han identificado tres tendencias: tecnología, sostenibilidad y medioambiente y demografía.
Otro de los objetivos de la gestora es conseguir atraer a un público inversor más joven ya que, en la actualidad, la mayoría de los clientes de Ibercaja Gestión -el 80%-, tienen aproximadamente 49 años o más. Un objetivo que se puede conseguir porque los productos de Ibercaja Gestión permiten aportaciones desde 300 euros.
Para conseguirlo, la entidad también apuesta por el ahorro sistemático y por destinar una cuota periódica -al igual que se paga el WiFi o el móvil-, para ahorrar a primeros de mes "en lugar gastar y tratar de ahorrar a finales de mes", ha añadido Rodrigo Galán.