
De la factoría zaragozana ya ha salido el primer envío de vehículos. En concreto, han sido 150 unidades del SUV Compacto Citröen C3 Aircross.
Estas primeras unidades con destino a Japón salieron de la planta de Figueruelas (Zaragoza) a finales del mes de mayo, estando previsto que el próximo día 27 de junio se realice un nuevo envío con 190 unidades.
Es un volumen de exportación que se irá ampliando a lo largo del año, estando previsto que este ejercicio de 2019 se envíen más de 1.200 unidades del SUV Compacto Citroën C3 Aircross "made in Zaragoza".
"La calidad de los vehículos fabricados en Zaragoza ha permitido responder a las exigencias del mercado japonés", ha afirmado Juan Muñoz, director del Clúster Ibérico y de la planta de Zaragoza de Groupe PSA.
Y el siguiente paso es continuar trabajando para "proporcionar a nuestros clientes de todo el mundo los mejores coches en términos de calidad, prestaciones y eficiencia", ha añadido el directivo.
De momento, es este SUV el que se va a exportar a Japón. Un modelo que cuenta con una caja de cambios automática, volante a la derecha y un completo equipamiento.
El vehículo, que destaca por su confort y bienestar a bordo, dispone de 12 ayudas a la conducción y una habitabilidad y modularidad únicas en su segmento.
Entre otras características, cabe mencionar la posibilidad de elegir entre cinco ambientes interiores y hasta 85 combinaciones de colores de techo y carrocería.
El SUV Compacto Citroën C3 Aircross desde su lanzamiento en Europa -se produce en Zaragoza desde agosto de 2017-, ha tenido una buena aceptación en el mercado, ya que se han registrado 200.000 unidades vendidas. En lo que va de año, la tendencia también es favorable. La cifra se eleva a 60.000 unidades.
La aceptación también está siendo favorable en el mercado español, que concentra el 12% de la comercialización del C3 Aircross producidos este año en Zaragoza.
Con este modelo, la planta de Figueruelas -que produce además otros tres modelos como el Opel Corsa, Mokka X y el Crossland X-, vuelve a exportar a Japón, país al que no enviaba unidades de forma regular desde hace 15 años.
Con la integración en Groupe PSA, se ha impulsado de nuevo esta vía para ampliar los mercados de exportación, que estaban centrados en el continente europeo.
En los cinco primeros meses del año, la planta zaragozana ha exportado el 88% del total de la producción. Es decir, 154.239 unidades de los 175.958 coches producidos.
Relacionados
- El español Corsa inicia la ofensiva eléctrica de Opel que lanzará 4 modelos en 20 meses
- Antonio Cobo: la planta de Opel en Figueruelas está preparada para una alta demanda de coches eléctricos
- Opel inicia su proceso de electrificación con los nuevos Corsa-e y Grandland X Hybrid4
- ¡Y por fin llegó el Opel Corsa eléctrico! Estas son sus claves