Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
tecnología

La ambición de Netflix es cada vez más global. El servicio de películas y series en streaming quiere que su contenido esté disponible en cada vez más países para lo que los subtítulos es algo vital, sin embargo, gestionar su traducción no es siempre fácil.Por ello, la plataforma ha lanzado Hermes, un programa con el que quiere los propios usuarios sean los que ayuden a Netflix a traducir sus subtítulos de modo que pueda extender su contenido en más regiones. A cambio, la compañía se compromete a pagarles por esas aportaciones.

Cuentas públicas

El Gobierno ha dado el primer paso para aprobar los Presupuestos de 2017 con la luz verde del Consejo de Ministros, pero a las cuentas le esperan un largo recorrido para entrar en vigor. Además no existe la seguridad de seguir adelante teniendo en cuenta que el Ejecutivo no tiene mayoría parlamentaria.

Mercados

Wall Street cerró hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un 0,31 %, aunque terminó el primer trimestre del año con fuertes ganancias en sus tres índices.

Precios en EEUU

El precios de todos los bienes de consumo y servicios ha subido un 2,1% interanual en EEUU, la mayor tasa de variación desde abril de 2012. En términos intermensuales la subida ha sido del 0,1%.

El máximo tribunal del régimen de Maduro asumió las competencias del Legislativo

Pablo Iglesias y sus correligionarios se han vuelto a quedar solos en la arena política española al no condenar al régimen de Venezuela, donde el Tribunal Supremo ha asumido las competencias de la Asamblea Nacional, alegando desacato del Parlamento a las decisiones judiciales. El partido morado ha considerado que la situación "delicada y "no nueva". Monedero defiende al Supremo de Venezuela y carga contra los "mercenarios" que quieren "abocar a una guerra civil".

internet

El Congreso de EEUU ha aprobado esta semana que las operadoras puedan vender los datos e historial web de sus usuarios, desde las citas médicas hasta la pornografía. Por ello, MidnGeek, la empresa detrás de PornHub y YouPorn, las principales webs de contenido para adultos, ha respondido cifrando el contenido de éstas.De este modo, las compañías de telecomunicaciones no podrán conocer qué tipo de pornografía consumen sus usuarios, una forma de generar confianza con sus visitantes ante la nueva ley de EEUU bautizada como 'antiprivacidad'.

Economía

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la actualización del cuadro macroeconómico para el periodo 2016-2019, incluido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, en el que prevé un crecimiento medio de la economía española del 2,5% este año y que la tasa de paro se reducirá al 16,6% al término del ejercicio. El Gobierno aprueba los Presupuestos de 2017.

El banco suizo se defiende

El banco suizo Credit Suisse ha reconocido este viernes que sus oficinas en Londres, París y Amsterdam fueron contactadas por las autoridades locales en referencia a "asuntos fiscales" de sus clientes, subrayando su colaboración en las pesquisas.

Relaciones internacionales

El Gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, no quiere oír hablar de una bajada de impuestos masiva a las empresas en el Reino Unido. Si desde las islas no descartan esa idea, las negociaciones sobre un nuevo acuerdo comercial entre Londres y el bloque comunitario podrían darse por terminadas, según un alto cargo del Ministerio de Economía alemán.

empresas

El fundador de Oculus, Palmer Luckey, la compañía de realidad virtual que compró Facebook en 2014 por 2.000 millones de dólares ha abandonado la compañía.Aunque ni desde la compañía ni el propio Luckey han explicado los motivos del abandono de su puesto actual, todo apunta a que la salida de Facebook se debe al supuesto apoyo del emprendedor a una organización pro Donald Trump.