Economía

Alemania amenaza al Reino Unido: si quiere ser el 'Singapur de Europa' no habrá acuerdo comercial

Angela Merkel, canciller de Alemania

El Gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, no quiere oír hablar de una bajada de impuestos masiva a las empresas en el Reino Unido. Si desde las islas no descartan esa idea, las negociaciones sobre un nuevo acuerdo comercial entre Londres y el bloque comunitario podrían darse por terminadas, según un alto cargo del Ministerio de Economía alemán.

La preocupación en Europa y Alemania es que la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, opte por retomar la amenaza que ya desenvainó en enero de convertir al Reino Unido en el Singapur de Occidente, con impuestos extremadamente reducidos y medidas especiales para atraer a las empresas, lo que sería visto por parte de Europa como un claro caso de dumping fiscal.

Reino Unido podría utilizar esta carta para conseguir concesiones comerciales y asegurarse un acuerdo sin aranceles con la Unión Europea, según destacan desde la agencia Bloomberg.

La réplica de la UE

Sin embargo, cualquier acuerdo comercial futuro entre la Unión Europea y el Reino Unido sólo será posible si va acompañado de una promesa del Gobierno de May de evitar una competencia perjudicial en materia fiscal y reguladora, ha asegurado Matthias Machnig, secretario de Estado de Economía alemán en una entrevista con Bloomberg Television.

"No queremos introducir barreras al comercio, pero necesitamos una negociación justa", explica Machnig en su ministerio en Berlín el jueves.

Esta advertencia es una prueba de la determinación de Merkel, que pretende mostrar quién va a llevar las riendas de las negociaciones sobre un nuevo acuerdo comercial. En enero, el ministro de Finanzas alemán Wolfgang Schäuble dijo a Bloomberg en Davos que no se toleraría una "carrera hacia abajo" en materia de fiscalidad de las empresas.

Los comentarios de Machnig muestran una posición conservadora de Alemania después de que May entregara el miércoles la carta al presidente de la UE, Donald Tusk, que dio el pistoletazo de salida a los dos años de negociaciones para el Brexit.

"Sólo podemos llegar a un acuerdo de comercio justo con ventajas para ambas partes si hay un marco de condiciones razonable en materia de impuestos, regulación y similares", ha asegurado Machnig. Una carrera en bajada de impuesto y en asuntos fiscales y regulatorios "dificultaría las relaciones comerciales", ha sostenido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky