
El Congreso de EEUU ha aprobado esta semana que las operadoras puedan vender los datos e historial web de sus usuarios, desde las citas médicas hasta la pornografía. Por ello, MidnGeek, la empresa detrás de PornHub y YouPorn, las principales webs de contenido para adultos, ha respondido cifrando el contenido de éstas.
De este modo, las compañías de telecomunicaciones no podrán conocer qué tipo de pornografía consumen sus usuarios, una forma de generar confianza con sus visitantes ante la nueva ley de EEUU bautizada como 'antiprivacidad'.
En ambas plataformas se adoptará el protocolo HTTPS para promover el cifrado y la seguridad de sus usuarios. PornHub ya ha adoptado este medida, mientras que YouPorn lo hará el próximo 4 de abril, según ha adelantado Venture Beat.
"Con más de 70 millones de visitantes diarios, queríamos continuar nuestro esfuerzo concertado para maximizar la privacidad de nuestros usuarios, asegurando que lo que hacen en nuestra plataforma sigue siendo estrictamente confidencial", ha asegurado a través de un comunicado el vicepresidente de PornHub, Corey Price, al tiempo que comenta que "con el cambio a HTTPS somos capaces de proteger su identidad, así como protegerlos contra la exposición a malware por parte de terceros".
"Como uno de los sitios web más vistos en el mundo, es nuestro deber garantizar la confidencialidad y seguridad de nuestros usuarios. [con HTTPS] Los datos de nuestras páginas web ahora se cifrarán, lo que hará que sea mucho más difícil para terceros penetrar.", ha comentado por su parte el vicepresidente de YouPorn, Brad Burns.