Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 0,9% de su renta disponible bruta en el primer trimestre de 2023 dejando atrás el terreno negativo al que volvió en 2022 (-1,5%) por primera vez en tres años.

Tras el aparente final de la pandemia y los primeros meses de la invasión rusa en Ucrania, en los que se registraron fuertes subidas en el precio de los carburantes y, por consiguiente, en el precio de la gasolina y el diésel, los conductores españoles pueden sentir un pequeño respiro en la factura del combustible.

El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, ha apelado este jueves a la "sensibilidad" de los miembros del Patronato del Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla), que se reunirá este viernes para que acepten la propuesta de la Administración de trasladar las instalaciones de este servicio de intermediación a la Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid ya que supondrá un "ahorro importante" en el presupuesto de este servicio.

El Ayuntamiento de Zaragoza iniciará a finales de este 2023 la reforma del Albergue Municipal, según ha anunciado la consejera de Políticas Sociales, Marián Orós, durante una visita a este equipamiento, para ampliar, modernizar y dignificar las instalaciones para la atención de personas sin hogar. Unas obras con las que se hará realidad la histórica inversión de 4,5 millones de euros incluida en el Presupuesto Municipal.

La Junta de Castilla y León ha realizado su primera emisión de deuda sostenible por importe de 500 millones de euros en una operación realizada al amparo del Marco Financiero Sostenible a partir de los ejes estratégicos que orientan las decisiones de la Administración Autonómica.

Barcelona será la primera ciudad española que se declare "zona tensionada" en lo que concierne a su mercado de alquiler residencial. En otras palabras, el alcalde Jaume Collboni se acogerá a la nueva Ley de Vivienda para justificar la aplicación de medida como topar los arrendamientos. Collboni sigue los pasos de la Generalitat, también deseosa de que Cataluña sea la primera autonomía en hacer uso de las medidas intervencionistas que promueve la recién aprobada normativa. En ambos casos se trata de un grave error que tendrá importantes efectos en el inmediato futuro. La oferta de inmuebles en alquiler en Cataluña ya es muy reducida por problemas enquistados como la tolerancia con la okupación. Los topes a las rentas solo retraerán más a los propietarios.

El Ibex 35 cierra un primer semestre para recordar, al convertirse en el segundo índice bursátil europeo más alcista. Lo realmente positivo, no obstante, es el hecho de que, tras seis meses tan brillantes, el selectivo español no pierde atractivo ni en cuanto a su precio ni en lo que respecta a su potencial de subida. Desde el primer punto de vista, el Ibex continúa barato ya que cotiza con un descuento del 31% con respecto a su promedio de la última década. En relación a su potencial, debe considerarse que el elevado peso de los bancos en el índice español ahora juega a su favor, a diferencia de lo que ocurría antes de 2020. No en vano el BCE reafirmó en Sintra su intención de seguir elevando los tipos y eso solo pueden ser buenas noticias para la banca europea.

El dato provisional del IPC español en junio se sitúa por debajo del 2%, en tasa interanual, por primera vez en más de dos años. Es una cifra positiva en la que, no obstante, conviene ahondar, con objeto de no incurrir en un triunfalismo que dé por resuelto, de forma precipitada, el problema de la alta inflación. En primer lugar, debe resaltarse que el descenso de la tasa interanual debe mucho al llamado efecto escalón, de naturaleza puramente estadística. En otras palabras, los precios subían en junio de 2022, en pleno auge de la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania, mucho más rápido que ahora, a una tasa que superaba el 10%. En comparación, resulta inevitable que los precios muestran ahora un avance mucho más moderado, pero eso no quiere decir que hayan dejado de crecer. De hecho, en la comparativa con respecto a mayo, el IPC de junio se eleva un 0,6%, una de las tasas más elevadas en esta escala de lo que llevamos 2023. En segundo lugar, la inflación subyacente española (que excluye la energía y los alimentos frescos) baja solamente dos décimas, hasta el 5,9%, con la perspectiva de que sea incapaz de descender del 4% en todo lo que queda de año. Por último, debe vigilarse de cerca la marcha de la inflación en Alemania, la economía que realmente marca las decisiones del BCE, y desde la locomotora europea llegan malas noticias. Su IPC general repunta en junio tres décimas, hasta el 6,4%, mientras el subyacente llega al 5,8% (frente al 5,4% de mayo). La eurozona, y con ella España sigue sumida en un problema de alta inflación que no solo anima al BCE a seguir elevando los tipos. Además, continuará afectando a la capacidad de consumo e inversión de empresas y hogares.

Las elecciones generales en España están convocadas para el día 23 de julio de 2023, pero previamente se llevan a cabo un sinfín de procedimientos marcados en el calendario electoral y que afectan tanto a las formaciones políticas como a los ciudadanos votantes, como es el caso de la campaña electoral.

Al llegar a un nuevo puesto de trabajo todos queremos crear la mejor impresión. Para ello, mostramos nuestra mejor versión, una actitud comprometida con la empresa en la que si hay que hacer horas de más, las haces sin ningún problema. Sin embargo, según una experta, esta disposición podría ser contraproducente.