Este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales, que se realizarán de manera anticipada el próximo domingo 23 de julio de 2023, una decisión que ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), mediante el Real Decreto 400/2023, de 29 de mayo.
De hecho, en esta publicación legal aparecen fechas señaladas y de interés para los usuarios, en relación a la celebración de unos nuevos comicios generales para poder decidir el futuro político de España y el líder que se convertirá en el nuevo presidente del Gobierno central.
Disolución de las Cortes y convocatoria electoral: 30 de mayo
Tras el anuncio del presidente del Gobierno y, anteriormente, con su comunicado al jefe de Estado, se realizó un Consejo de Ministros Extraordinario para llevar a cabo la disolución del Congreso de los Diputados y del Senado. Así, tras la publicación en el BOE del mencionado Real Decreto, esta decisión entra en vigor desde este mismo martes 30 de mayo de 2023, momento en el que también pasa a ser oficial la convocatoria de las nuevas elecciones.
En el artículo 1 se establece la disolución de las Cortes elegidas el pasado 10 de noviembre de 2019 y, además, se convocan nuevas elecciones, a ambas cámaras (Congreso y Senado) para el próximo domingo 23 de julio de 2023.
Voto por correo: desde el 30 de mayo
Desde el martes 30 de mayo de 2023, las personas que no puedan acudir a votar de manera presencial en las elecciones generales ya pueden solicitar el voto por correo en las oficinas de Correos. Este plazo finalizaría el 13 de julio, ya que suele estar abierto hasta unos 10 días antes de las elecciones.
Tras hacer la solicitud, ser aceptada y recibir la documentación para emitir el voto, los electores tendrán de plazo hasta el próximo 20 de julio para entregar el voto en la oficina de Correos correspondiente, las cuales estarán abiertas en horario habitual.
Formación de coaliciones: del 31 de mayo al 9 de junio
Los partidos políticos que quieran presentarse a las elecciones generales del 23J y que tengan intención de crear coaliciones para hacer fuerza de cara a conseguir un mayor número de apoyos tendrán un periodo de tiempo para formalizar la coalición que comienza este 31 de mayo y finaliza el 9 de junio de 2023, hasta las 00.00 horas de dicho día.
Cierre de listas electorales: 19 de junio
Las diferentes formaciones políticas que se presentes a las elecciones generales tienen también una fecha límite para presentar a las juntas electorales provinciales sus candidaturas para las Cortes. El periodo empieza el 14 de junio y se terminará el próximo 19 de junio.
Listas electorales: 21 de junio y 27 de junio
Tras el cierre del periodo para enviar las listas del Congreso y el Senado a la junta electoral que corresponda, en un plazo de dos días se publicará en el BOE el listado de dichas candidaturas políticas, por lo que se podrán consultar el próximo 21 de junio.
Sin embargo, este listado no es definitivo, ya que hay un plazo para hacer reclamaciones de posibles errores que se hayan podido cometer. Así, la publicación definitiva se podrá ver en el BOE el 27 de junio de 2023, como se indica desde RTVE.
Comienzo de la campaña electoral: 7 de julio
Tal y como regula la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, los candidatos, partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones podrán llevar a cabo la campaña electoral en las fechas indicadas.
Esta campaña comienza el día número 38 tras la convocatoria electoral, por lo que, a contar desde el 30 de mayo, las actividades políticas en referencia a la campaña comenzarán el 7 de julio. También hay que saber que tienen una duración de 15 días, finalizando siempre a las 00.00 horas del día inmediatamente anterior a la votación, es decir, la campaña electoral finalizará el viernes 21 de julio a las 00.00 horas.
Jornada de reflexión: 22 de julio
Se conoce como jornada de reflexión al día anterior a las elecciones, en las que los candidatos, agrupaciones, partidos o formaciones políticas no pueden llevar a cabo ningún acto de publicidad o propaganda, ya que se encuentran fuera del periodo de campaña, algo que está considerado delito. Así, esta jornada de reflexión se llevará a cabo el sábado 22 de julio.
Día de las elecciones generales: 23 de julio
Desde las 09.00 horas y hasta las 20.00 horas será el periodo de tiempo ininterrumpido en el que los españoles podrán acudir a las urnas para ejercer su derecho a voto. Tras el cierre de los colegios electorales, comienza el escrutinio y los primeros resultados. Antes de la medianoche, suelen conocerse los resultados finales y quién ha ganado las elecciones, aunque faltarían por sumar los votos de las personas residentes en el extranjero, lo que sucede a partir del 26 de julio y hasta el 29 de julio como fecha límite.
Constitución de las Cortes: 17 de agosto
"Celebradas las elecciones convocadas por este real decreto, las Cámaras resultantes se reunirán, en sesiones constitutivas, el día 17 de agosto de 2023, a las 10.00 horas", se indica en el Real Decreto publicado hoy en el BOE.