Este mismo lunes 29 de mayo de 2023, día de resaca electoral tras la jornada del 28M, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la disolución de las cortes y la convocatoria de unas nuevas elecciones anticipadas para el mes de julio.
En concreto, el Gobierno de Sánchez, de coalición con el apoyo de Unidas Podemos, se formó tras las elecciones de abril de 2019 y la posterior repetición electoral en noviembre de 2019. Por lo tanto, su legislatura tendría que haber durado un total de cuatro años, hasta finales del año 2023.
De hecho, se barajaban varias fechas posibles para la convocatoria de las elecciones generales, siendo de una alta probabilidad su celebración durante el domingo 10 de diciembre de 2023.
Convocatoria de elecciones generales: el 23 de julio de 2023
Sin embargo, tras los resultados electorales del PSOE en las autonómicas y municipales de este 28 de mayo, el presidente del Gobierno ha comparecido esta mañana para anunciar la fecha de las elecciones generale anticipadas 2023: el domingo 23 de julio.
De este modo, en los supuestos de elecciones a Cortes Generales en las que el Presidente del Gobierno haya hecho uso de su facultad de disolución anticipada expresamente prevista en el ordenamiento jurídico, "los decretos de convocatoria se publican, al día siguiente de su expedición, en el Boletín Oficial del Estado", entrando en vigor el mismo día de su publicación, tal y como establece la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.
Además, el Decreto de disolución que se publicará contendrá la convocatoria de nuevas elecciones a la Cámara o Cámaras disueltas, señalando la fecha de las elecciones.