Vivienda - Inmobiliario

La primera decisión de Collboni: declara Barcelona zona de mercado de vivienda tensionada

  • Con ello permite limitar los precios del alquiler y otras medidas de la Ley estatal de Vivienda
El nuevo gobierno municipal de Barcelona. Foto: Luis Moreno.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha ejecutado su primera decisión al frente del consistorio firmando este jueves el decreto para declarar la ciudad zona de mercado de vivienda tensionada de acuerdo con lo que prevé la Ley estatal de Vivienda, con el objetivo de aplicar dicha norma de inmediato y "garantizar el acceso" de la ciudadanía a este derecho fundamental.

"Queremos proteger el acceso a la vivienda en los 73 barrios de la ciudad", ha resaltado el alcalde tras anunciar la primera medida del nuevo gobierno municipal, que busca frenar la espiral de subida del precio de alquiler en la capital catalana.

Ha repasado que la nueva Ley estatal prevé cuatro requisitos para que un municipio sea declarado zona de mercado tensionada si se cumple cualquiera de ellos, de los cuales Barcelona cumple tres, por lo que es necesaria una intervención "urgente" para revertir esta situación, informa Europa Press.

En concreto, se puede declarar cuando el porcentaje de la renta de los hogares dedicado al alquiler y gastos de suministros básicos supera el 30% -y en Barcelona es del 36%, según sus datos-; cuando el porcentaje de la renta de los hogares dedicado a la hipoteca y gastos de suministros básicos supera el 30% -y en la ciudad es del 43%-, y cuando el incremento de los precios de compra o alquiler de los últimos cinco años es superior a tres puntos porcentuales respecto a la evolución del IPC.

En este caso, el Ayuntamiento señala que la evolución del precio del alquiler en la capital catalana ha experimentado en los últimos cinco años un incremento del 21,1% (desde los 889,60 euros mensuales de media en el cuarto trimestre de 2017, a los 1.077,50 euros mensuales en el cuarto trimestre de 2022), mientras que el crecimiento acumulado del IPC en el mismo período se sitúa en el 14,6%. Por tanto, la diferencia entre ambos porcentajes se sitúa en 6,5 puntos.

La Consejería de Territorio de la Generalitat, que es la administración competente, ya inició la tramitación para declarar 140 municipios catalanes como zonas tensionadas donde se deberá aplicar la limitación del precio del alquiler que prevé la Ley de Vivienda, la mayoría en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), en los que hay un "especial riesgo de oferta insuficiente de vivienda asequible".

Ahora, esta tramitación autonómica está en fase de alegaciones, y con su propio decreto, el consistorio barcelonés "otorga solidez jurídica" a la tramitación iniciada por la Generalitat para poder aplicar la Ley estatal de Vivienda y la regulación de los precios del alquiler en la capital catalana.

Más oferta de vivienda

Collboni cree que el Gobierno está desarrollando la política "más ambiciosa y pionera" de la historia de España para proteger el acceso a una vivienda, pero también ha remarcado que tienen que impulsar otras medidas para que haya más oferta de vivienda.

En este sentido, el nuevo alcalde ha asegurado que movilizarán todos los recursos, tanto públicos como privados, para generar más oferta con más pisos de alquiler en el mercado, una medida que ha descrito como la forma "más eficiente" de rebajar el coste de la vivienda.

Jóvenes

Collboni ha defendido la firma del decreto para frenar una subida de precios que a su parecer convierte la vivienda en un lujo, especialmente para la gente de clase media y trabajadora y los jóvenes de la ciudad.

"Una ciudad que expulsa a los jóvenes es una ciudad que renuncia a su futuro", ha afirmado el alcalde, que ha lamentado que la gente joven de Barcelona tenga que salir de la ciudad para emanciparse.

Precios de referencia

La Ley de Vivienda estipula diferencias en el establecimiento del precio del alquiler de una vivienda según si el propietario es gran tenedor o no, es decir, si es propietario de 10 o más viviendas, de acuerdo con la regulación inicial de la Generalitat.

En el caso de viviendas de gran tenedor, el precio del alquiler estará limitado al índice de precios de referencia de la Generalitat, mientras que en el caso de pequeños tenedores el precio del nuevo contrato vendrá marcado por el del anterior contrato.

Nuevo equipo de gobierno local

Collboni ha presentado también hoy el nuevo organigrama municipal, con el PSC gobernando en solitario aunque en minoría: ha configurado el cartapacio municipal con una estructura política basada en cuatro tenencias de alcaldía y que ha ampliado con ocho comisionados.

Laia Bonet estará al frente de la primera tenencia de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda, y asumirá también el área de Movilidad, que en el anterior mandato tenía una concejalía en concreto.

De esta área dependerá el comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera; la de Proyectos Estratégicos y Agenda 2030, Bàrbara Pons, y el de Innovación Urbana, Michael Donaldson.

La segunda tenencia de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida la asumirá Maria Eugènia Gay (que dejó el cargo de delegada del Gobierno en Cataluña para presentarse en la lista socialista para los comicios municipales), que contará con la concejalía de Educación y Mayores, que liderará Lluís Rabell; la de Salud, Personas con Discapacidad y Estrategia contra la Soledad, con Marta Villanueva; y la de Feminismos, Igualdad y Memoria Democrática, con Raquel Gil.

Los comisionados en esta tenencia serán el de Cultura e Industrias Creativas (Xavier Marcé), la de Acción Social (Sonia Fuertes), y el de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI, Javier Rodríguez.

La tercera tenencia de alcaldía de Prevención, Seguridad, Convivencia y Régimen Interior seguirá liderada por Albert Batlle, como en el último mandato, e incorpora un comisionado del Pacto por Ciutat Vella, Ivan Pera.

Por último, Jordi Valls (exconsejero de la Generalitat y expresidente del Puerto de Barcelona) liderará la cuarta tenencia de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, que tendrá la concejalía de Promoción Económica y Trabajo, Raquel Gil, y la de Comercio, Restauración y Mercados, Rosa Alarcón.

Además, habrá tres áreas que dependerán directamente de Alcaldía: el concejal del Plan de Barrios, Lluís Rabell; el de Deportes, David Escudé, y el comisionado de Relaciones Internacionales y Promoción de Ciudad, Pau Solanilla.

Collboni ha defendido el Plan de Barrios como uno de los ejes fundamentales para reducir las desigualdades, ha reivindicado la práctica deportiva como "signo de identidad" de la ciudad y ha ensalzado la referencia internacional de Barcelona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky