Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El PIB extremeño ha aumentado un 4,1 por ciento al cierre de 2022 y se prevé que el crecimiento para 2023 se sitúe en el 1,5 por ciento, en línea con el crecimiento medio estatal (1,4%), y en el 3,2 por ciento en 2024, dos décimas menos que el incremento previsto para España (3,4%).

El Centro de Innovación Universitario de Andalucía, Alentejo y Algarve (CIU3A), un centro conjunto de las universidades de Sevilla, Évora y Algarve especializado en industria 4.0, logística y sostenibilidad, ha acogido este miércoles la presentación del proyecto tecnológico Tokamak Fusion Grid, un reactor de fusión de tamaño reducido que tiene como objetivo obtener grandes cantidades de energía totalmente limpia y prácticamente inagotable sin necesidad del uso de combustibles no renovables o contaminantes, de cara a la incorporación de esta tecnología a la red eléctrica en un plazo aproximado de una década.

Los precios industriales se mantuvieron invariables en diciembre en Castilla y León, cuando en España cayeron un 1,7 por ciento, y subieron un 13,8 por ciento respecto a 2021, por debajo de la media que alcanzó en este caso el 14,7 por ciento

Los concesionarios de Castilla y León disminuyeron su facturación (-4,7%), que se situó en los 1.322 millones de euros. El empleo creció ligeramente, al pasar de las 4.860 empleados a los 4.909.

La venta en volumen de productos de gran consumo (alimentación, droguería y perfumería) encadenan cuatro meses consecutivos de caídas, cerrando enero con una pérdida de 4,5%.

Los miembros del Parlamento Europeo que han visitado España para evaluar la gestión de los fondos Next Generation se marchan criticando la lentitud y la falta de transparencia en el reparto de la ayuda.

Mañana viernes se cumple un año del inicio de la invasión a Ucrania por parte de Rusia, que dio origen a una guerra que aún puede durar mucho tiempo. Las bolsas reaccionaron entonces con caídas del 3%, pero el gran desplome se produjo el 4 de marzo cuando el ejército ruso tomó el control de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa.

En Castilla y León, la brecha salarial de género es del 20,5%, lo que supone que las mujeres ganan 5.235 euros anuales menos que los hombres, una diferencia que está dos puntos por encima de la media, según CC.OO.

El presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, ha presentado este miércoles en el Monasterio de San Agustín de la capital burgalesa el proyecto 'Garoña 595 MW', que dará empleo a 2.400 personas en el entorno de la antigua central nuclear durante la construcción de cuatro plantas solares.

El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Industria, destinará 80.000 euros a la promoción de las Rutas del Vino con las cuatro asociaciones del sector, las de las rutas de Calatayud, Cariñena, Somontano y Garnacha.