Empleo

Brecha salarial: las mujeres ganan un 20,5% menos que los hombres en Castilla y León

La secretaria de Mujeres, Igualdad y Políticas Sociales de CCOO Castilla y León, Yolanda Martín, y el secretario general, Vicente Andrés
Valladolidicon-related

En Castilla y León, la brecha salarial de género es del 20,5%, lo que supone que las mujeres ganan 5.235 euros anuales menos que los hombres, una diferencia que está dos puntos por encima de la media, según CC.OO.

Las mujeres en España se tienen que enfrentar a desigualdades que dan su origen a la brecha laboral ya que soportan una inserción laboral en peores condiciones y durante su trayectoria tienen más dificultad para acceder a puestos de responsabilidad. Además, las interrupciones vinculadas a la falta de corresponsabilidad en las tareas de cuidado o domésticas afecta de lleno a sus menores retribuciones.

Con datos de 2020, en Castilla y León, la brecha salarial de género es del 20,5%, lo que supone que las mujeres ganan 5.235 euros anuales menos que los hombres. Esta brecha es superior en dos puntos porcentuales respecto de la media nacional. En los últimos años la brecha salarial de género se ha reducido en cuatro puntos porcentuales debido mayoritariamente a la subida del salario mínimo interprofesional, pero aún se mantiene en niveles muy altos.

Además, actualmente en Castilla y León, la tasa de temporalidad femenina es de un 21,2%, frente a un 14,5% de la masculina, y el 76,25% de la contratación parcial se hace a mujeres, parcialidad no deseada por las mismas.

La secretaria de Mujeres, Igualdad y Políticas Sociales de CCOO Castilla y León, Yolanda Martín, ha incidido también en los datos correspondientes a personas extranjeras. La diferencia del salario entre los hombres españoles y las mujeres extranjeras asciende a los 12.923 euros, lo que supone una brecha de casi el 50%; y entre hombres extranjeros y mujeres extranjeras, a los 6.412 euros. "La mayoría de las mujeres extranjeras se dedican a los cuidados por eso se produce esta brecha y por eso es necesario revalorizar estos trabajos. Los cuidados deben de estar en el centro de la vida, porque todos y todas vamos a necesitar que nos cuiden en algún momento de nuestra vida", ha declarado Martín.

Casi el 50% de las mujeres trabajan en ocupaciones donde el salario medio no llega a 15.000 euros de media al año, sin que ningún hombre llegue a ganar menos de esa cantidad en ninguna ocupación.

"No tiene ningún sentido que cobre menos una mujer que un hombre", ha añadido el secretario general de CCOO CyL, Vicente Andrés, quien ha explicado que de las más de mil empresas de Castilla y León que tienen más de 50 personas trabajadoras, y, por tanto, están obligadas a negociar y aplicar planes de igualdad, solo el 32% lo cumplen, es decir, 1 de cada 3 empresas.

CCOO Castilla y León exige un gran Pacto Estatal por los cuidados, porque si las mujeres asalariadas trabajaran a jornada completa se eliminaría el 60% de la brecha salarial de género en España. La asunción de los cuidados por parte de los hombres puede ayudar a mejorar muchas de las situaciones de discriminación que se producen en el ámbito laboral, puesto que no se lograrán grandes mejoras laborales sin corresponsabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky