Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Las localidades del Mediterráneo juegan un papel importante en el mercado de la vivienda, al menos en lo que a precio se refiere. Según la clasificación de idealista de las 100 localidades más caras en el mercado de compraventa -siempre que cumplan con una amplia oferta de anuncios en el portal inmobiliario-, en los primeros puestos están, principalmente, poblaciones de Baleares, Málaga, Alicante y Barcelona.

ElEconomista.es celebra este martes 31 de enero el encuentro informativo IA y soluciones cloud integrales, protagonistas en la experiencia de cliente, un evento que se podrá seguir por streaming a partir de las 10:00 horas.

economía

El subsidio para mayores de 52 años es una ayuda asistencial, probablemente una de las más importantes que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) debido a sus propias particularidades y al sector al que se ridige, uno de los más vulnerables por su mala relación con el mercado laboral.

Para este sábado 21 de enero, el precio medio del megavatio hora en el 'pool eléctrico' será de 58,89 euros/MWh. A ello habría que restarle 1,85 euros/MWh por la compensación a las gasistas, que deberá ser abonada (en este caso, restada) por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. Así, el precio medio final será de 57,04 euros por megavatio hora (MWh).

Las bolsas europeas siguen su signo ascendente en este arranque de 2023. Desde que se inició el año, el índice Stoxx 600 ha ganado más de un 6% y el EuroStoxx 50 más de un 8%. Son varios los factores que han contribuido: unas valoraciones más baratas tras un horrible 2022, signos de descenso de la inflación, sobre todo por la energía, la posibilidad de que la Eurozona tenga una recesión menos dura de lo esperado y la reapertura de China al caer las políticas 'covid cero'. Sin embargo, algunos analistas dan este rally por prácticamente finiquitado a las tres semanas de enero.

Cada vez más viviendas y comunidades de vecinos deciden instalar sobre sus fachadas, tejados o superficies paneles solares. Con ellos, podemos obtener un cuantioso ahorro económico en la factura de la luz. Sin embargo, su adquisición requiere una importante inversión.

"Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo", con esas palabras Arquímedes definió el principio de la palanca, y con un simple palo fue capaz de hacer flotar un barco que estaba en un dique seco, recién construido, lleno de gente y mercancía, con la sola fuerza de su mano. Ese mismo principio, pero aplicado al mercado bursátil, es el que hizo suyo elEconomista.es hace ahora una década: "Dadnos los mejores valores del mundo y batiremos a los principales mercados". Esa selección de compañías se agrupa dentro del índice Eco30, el primero de bolsa internacional creado por un medio de comunicación en España hace una década, que está calculado por Stoxx, junto al Eco10, el selectivo que pretende batir al mercado español elaborado por este diario, también, desde 2006. El objetivo que debe guiar cualquier inversión correcta tiene que ser lograr una rentabilidad anualizada del 7% para duplicar la inversión cada diez años. Y el Eco30 lo consigue, al obtener una revalorización del 101% desde su inicio, que implica un 7,23% cada año.

"Feliz Año Nuevo" en chino, será la frase más repetida en los próximos días entre la comunidad asiática. El próximo 22 de enero comenzará el Año del Conejo de Agua y con este, la oportunidad de llevar a cabo cualquier proyecto y alcanzar todas las metas que uno se proponga gracias a la fuerza, tenacidad y disciplina que confiere la combinación del animal con este elemento tan maleable que es el agua. Las personas que se encuentren bajo el horóscopo chino de este animal serán las más afortunadas durante este nuevo año y podrán superar cualquier adversidad con la ayuda de la férrea personalidad de su signo.

Extremadura, a través de la Dirección General de Turismo de la Junta, buscará este año inversores y clientes de alto poder adquisitivo en Estados Unidos, y potenciará el sector turístico en el ámbito internacional, sobre todo el relacionado con el llamado 'turismo de las estrellas', y el de organización de eventos.

Marcella Wartenbergh, CEO de AWWG, habla para elEconomista.es del balance económico actual de sus prestigiosas firmas; Pepe Jeans London, Hackett y y Façonnable, pero sobre todo del activo principal de cualquier empresa, que es el cliente. ¿Cómo se comportó durante las recientes campañas del Black Frida o Cyber Monday?, ¿cuál es el comportamiento actual de la mayoría de los clientes de estas tres marcas? La directiva responde a estas y otras preguntas que se le plantean: