Energía

Estas son las ayudas y bonificaciones económicas si decides instalar paneles solares en tu vivienda

Imagen de iStock

Cada vez más viviendas y comunidades de vecinos deciden instalar sobre sus fachadas, tejados o superficies paneles solares. Con ellos, podemos obtener un cuantioso ahorro económico en la factura de la luz. Sin embargo, su adquisición requiere una importante inversión.

Para ayudar a tomar esta decisión, existen a disposición de los interesados diferentes líneas de ayudas económicas, así como varios beneficios fiscales que incentivan su uso.

Ayudas de los Fondos Europeos

A día de hoy, existe una partida de 1.320 millones de euros destinada a ayudar a las instalaciones de autoconsumo (900 millones), al almacenamiento (200 millones) y la climatización (200 millones) a partir de energías renovables.

En el caso de la energía solar fotovoltaica, existen ayudas a particulares que pueden llegar hasta el 40 %, mientras que para empresas, el porcentaje varía en función del tamaño. Las grandes pueden conseguir hasta un 15 % de subvención, las medianas un 25 % y las pequeñas un 35 %, según explican desde Soof, una startup especializada en instalaciones solares fotovoltaicas.

En el caso de particulares, las ayudas a las que pueden optar están reflejadas en los programas 4 y 5 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea (NextGenerationEU). Según estos, la ayuda para la instalación fotovoltaica es de 300 a 600 euros por kWp y de 710 euros en el caso del autoconsumo colectivo. Y si se incorporan sistemas de almacenamiento para instalaciones existentes, las ayudas van desde 140 euros a los 490 euros por kWh.

Además, las cuantías se incrementan un 5 % en aquellos municipios con menos de 5.000 habitantes y en los municipios con menos de 20.000 habitantes en entornos rurales, cuyos diferentes núcleos de población tengan menos de 5.000 habitantes.

Según explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), solo serán consideradas elegibles "las instalaciones de almacenamiento que no superen un ratio de capacidad instalada de almacenamiento frente a potencia de generación de 5 kWh/kW". Y para solicitarlas, "los interesados deben justificar la previsión de que, en cómputo anual, la suma de la energía eléctrica consumida por parte del consumidor o consumidores asociados a la instalación de autoconsumo objeto de ayuda sea igual o superior al 80 % de la energía anual generada por ésta", indica la organización.

Estas ayudas están distribuidas entre las distintas comunidades y ciudades autónomas, que son las encargadas de la gestión y convocatoria de las ayudas. Para facilitar su localización, desde la web del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) han aglutinado toda la información relativa a través de un listado y un mapa interactivo. En él, se puede saber qué presupuesto existe en cada región, dónde consultar la convocatoria, dónde solicitar la ayuda y, sobre todo, si a día de hoy están disponibles.

Bonificaciones fiscales

Este tipo de instalaciones no solo se benefician de ayudas económicas, sino que también admiten deducciones fiscales tanto en el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) como en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO).

Sobre el primero (IRPF), podrás deducirte aproximadamente hasta el 40 % del coste de las obras. Para ello, la instalación tiene que ser realizada por una empresa autorizada y el solicitante debe ser el dueño del inmueble. La base máxima anual de esta deducción es de 7.500 euros. Además, el certificado posterior a la obra se tiene que expedir antes del 1 de enero de 2024.

Sobre el segundo (IBI), su bonificación está sujeta a cambios anuales y otras variables, y puede alcanzar hasta el 50 % de cuota íntegra del impuesto, eso sí, dependiendo de cada ayuntamiento. Según un estudio realizado por la Fundación Renovables, un total de 415 municipios con más de 10.000 habitantes ofrecen este tipo de bonificaciones.

Del mismo modo, las bonificaciones sobre el ICIO pueden llegar a bonificar hasta un 95 % en función de la administración. Según el mismo estudio anteriormente citado, 292 municipios ofrecen ambas deducciones (IBI e ICIO), abarcando al 52 % de la población española.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin