Economía

Esta es tu cotización a la Seguridad Social si cobras un subsidio para mayores de 52 años

  • Es una de las particularidades de esta ayuda asistencial del SEPE
  • La razón: que se destina a un colectivo vulnerable cerca de jubilarse
Foto: EP.

El subsidio para mayores de 52 años es una ayuda asistencial, probablemente una de las más importantes que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) debido a sus propias particularidades y al sector al que se ridige, uno de los más vulnerables por su mala relación con el mercado laboral.

La lógica de este mercado deja en una situación delicada a las personas que se quedan sin empleo cerca de la edad ordinaria de jubilación, dado que se les presuponen mayores dificultades para conseguir un nuevo trabajo. Esta situación deja a estas personas en una posición complicada de cara a la pensión, ya que necesitan la cotización para no perder cuantía en esa pensión de jubilación.

Es por eso que una de las particularidades del subsidio por desempleo para mayores de 52 años es que, durante, su cobro, las personas que se beneficien mantendrán las cotizaciones necesarias para la jubilación, por lo que no sufrirán golpes excesivos en la cuantía de la pensión.

Tal y como explica el SEPE en su página web, el ciudadano que perciba el subsidio para mayores de 52 años cotizará por el 125% de la base mínima de cotización vigente durante todo el tiempo de cobro. Será el propio SEPE el que se encargue de realizar esas aportaciones a la Seguridad Social.

Que la cotización tenga lugar durante todo el tiempo de cobro del subsidio es importante, ya que otra de las particularidades de la ayuda es que se puede percibir de forma ininterrumpida hasta la edad de jubilación ordinaria si el beneficiario no consigue un empleo antes. Esto, en la práctica, significa que la cotización se mantiene de forma indefinida hasta la jubilación.

Los beneficios de esta cotización son evidentes, pero aún más si se entiende que los años previos a la jubilación son los más importantes en cuanto al cálculo de la cuantía de la pensión de jubilación, ya que se tienen en cuenta los 25 años previos y además uno de los requisitos para el cobro de la pensión es cotizar dos años dentro de los 15 últimos.

En paralelo, el mantenimiento de la cotización contribuirá al cobro de un porcentaje mayor de la base reguladora, ya que a mayor cotización mayores porcentajes de la misma. Por todo esto cotizar con el subsidio para mayores de 52 años es una ayuda casi tan importante como el mismo valor de la prestación.

Cuantía del subsidio para mayores de 52 años

La cuantía de esta prestación no tiene diferencias respecto a la de otros subsidios por desempleo, ya que es también del 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), un valor que actualmente es de 480 euros mensuales.

Con el cambio de año el importe de los subsidios ha experimentado una ligera subida, ya que en los Presupuestos de 2023 se incluyó el aumento del IPREM hasta los 600 euros mensuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky