Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Tras año y medio de subidas en el precio de los carburantes y, por consiguiente, en el precio de la gasolina y el diésel, los conductores españoles pueden sentir un pequeño respiro en la factura del combustible.

renta fija

La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años –conocido como T-Note– alcanza el 3,002% a media sesión del lunes, aunque después ha bajado a la zona del 2,98%. Lo novedoso es que no superaba la barrera del 3% desde noviembre de 2018.

La competencia de la renta fija y el temor a que las subidas de tipos de la Fed frenen aún más el PIB de EEUU han propiciado la caída de Wall Street. De hecho, el Nasdaq firmó en abril su peor registro mensual desde 2008 con un desplome del 13%.

La gran banca española cerró el primer trimestre con la ratio de impagos más baja desde 2008, al quedarse en el 3,33%. Este porcentaje refleja la adecuada vigilancia de las entidades en este capítulo, aunque lo peor está por llegar. 

La EPA del primer trimestre reflejó la desaceleración del mercado laboral y la persistencia de sus históricas debilidades. Una de ellas es la dificultad que tienen las empresas para encontrar candidatos idóneos para determinados perfiles, especialmente en el ámbito tecnológico.

Tras la caída de todas las restricciones sanitarias, los bares y restaurantes de España van avanzando hacia la normalidad también en sus ventas en este 2022, cuyo primer trimestre ha coincidido con vaivenes como las últimas oleadas de la pandemia o la incertidumbre por la histórica subida de precios.

cierre de Wall Street

El S&P 500 registra una caída del 3,63% en la jornada y se sitúa en las 4.131,93 unidades. Es su mayor caida diaria desde el 11 de junio de 2020, día en que se desplomó un 5,89%.

El Gobierno recorta en gran medida sus expectativas para la economía española en 2022, rebajando el dato de crecimiento del PIB hasta el 4,3%. Se trata de una caída del 35% respecto a lo previsto en los Presupuestos de 2022.

El deterioro de la situación en China con cada vez más barrios confinados en Shanghái provoca que el puerto más grande del mundo cumpla un mes con severas restricciones en su actividad.

En un año como el actual, en el que Wall Street registra pérdidas, los réditos de la deuda, ya situados en el entorno del 3%, atraen en mayor medida a los perfiles de inversión más conservadores.