Economía

El Gobierno abre la puerta a ampliar el descuento de los carburantes más allá del 30 de junio

  • El descuento de 20 céntimos llega este viernes a los surtidores españoles
  • Ribera admite "un pequeño desajuste de uno o dos días" en el pago del anticipo
  • En cuanto al tope del gas, habrá que esperar tres o cuatro semanas

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, abre la puerta a ampliar el descuento de 20 céntimos e los carburantes que ha entrado este viernes en vigor más allá del 30 de junio, en función de la evolución de la guerra de Ucrania y de su impacto en los precios del crudo.

En una entrevista en Ser Cataluña recogida por Servimedia, Ribera advirtió de que "es muy difícil imaginar lo que puede ocurrir en las próximas semanas pero el Gobierno va a seguir acompañando a las familias y a la industria por lo que las medidas pueden mantenerse o verse modificadas". Por ello, afirmó que "es posible" que continúe el descuento después del 30 de junio teniendo en cuenta la evolución de los precios y su impacto en las familias, además de evaluar si es la medida más adecuada.

Por otro lado, ante las críticas de algunas gasolineras por tener que financiar este descuento, lanzó un mensaje de tranquilidad a estos propietarios. Además, defendió que "es contradictorio que se reclamara tomar las decisiones y que se diga ahora que se han tomado deprisa y corriendo".

Y ha reconocido que "es posible" que pueda darse "un pequeño desajuste de uno o dos días" en el pago a las estaciones de servicio de la bonificación del combustible a la que ha dado luz verde el Ejecutivo. En todo caso, Ribera ha pedido a las gasolineras "tranquilidad", porque se está "ensayando" una "respuesta muy inmediata, digital y de pagos automáticos" para hacer posible esta rebaja del precio del carburante para todos los ciudadanos. "Merece la pena que salga bien", ha subrayado.

Ribera ha destacado que Hacienda está haciendo un "esfuerzo muy grande" para adelantar el dinero a las estaciones de servicio en función de su volumen habitual de ventas para no generarles tensiones de caja por la bonificación. "La facilidad que ofrece Hacienda permite que las pequeñas estaciones de servicio pueden contar con un mecanismo de apoyo inmediato, pero es natural que Hacienda pida que se solicite y que el anticipo esté respaldado por las cifras de negocio de las estaciones de servicio en los meses anteriores para tener una idea aproximada de la cantidad a remitir", ha explicado.

De ahí, ha dicho, que pueda existir "un pequeño desajuste de uno o dos días" en el pago de estos anticipos, que las gasolineras podrán empezar a pedir a la Agencia Tributaria desde este viernes.

Así, a partir de hoy se habilitará en la página de la Agencia Tributaria un formulario que tendrá que ser cumplimentado por todas las gasolineras que estén interesadas en pedir el anticipo de 15 céntimos que tiene previsto aplicar el Ejecutivo al litro de combustible para todos los ciudadanos, a los que se sumarán otros 5 céntimos que correrán a cargo de las operadoras petroleras -unas 40 en España-.

El formulario se publicará en la sede electrónica de la Agencia Tributaria y en él las estaciones de servicio tendrán que cumplimentar los datos de identificación y un número de cuenta bancaria en la que debe abonarse el adelanto. Para presentar el formulario se requiere autenticación con el sistema Clave o certificado electrónico.

Estos anticipos a cuenta podrán solicitarse por el importe máximo de la bonificación que correspondería al 90% del volumen medio mensual de los productos incluidos en el ámbito objetivo de la bonificación que haya vendido la estación de servicio en el año 2021, de acuerdo con lo reportado al censo de empresas que realizan las ventas directas a los consumidores finales.

El importe del anticipo, según lo establecido en la norma que lo regula, no podrá ser superior a los dos millones de euros, ni inferior a los 1.000 euros.

Paralelamente, la Agencia Tributaria informó ayer de que trabajará en el desarrollo, con la "mayor celeridad posible", del formulario 'online' específico para la solicitud de devolución mensual de las bonificaciones practicadas, y también de los dos formularios necesarios para que soliciten el pago único los beneficiarios de las ayudas previstas para la industria intensiva en consumo de gas y para el sector del transporte.

Propuesta a Bruselas

En cuanto al tope en el límite del precio del gas que se negocia con Bruselas, la ministra estimó que antes de un mes no llegará la rebaja en el recibo de la luz. "Podemos tardar 3 o 4 semanas hasta que tengamos el visto bueno definitivo de la Comisión Europea", apuntó.

"A lo largo del mes de abril tendremos encarrilado todo el procedimiento y se podrá aplicar a primeros de mayo. No es probable que la Comisión se pronuncie en una semana o en 10 días", concluyó.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sean
A Favor
En Contra

Pero si esta mañana estaban todas las gasolineras con más de 20 cts más caros los combustibles, ¿qué me están contando?.

Esto es una tomadura de pelo, se ríen en nuestra p. cara y encima nos roban, tu pagas los 20 cts de más a la gasolinera, la gasolinera paga más impuestos porque está más caro, y hacienda se lo devuelve a la gasolinera.

Vaya país de cuatreros.

Puntuación 19
#1
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

Algunas gasolineras han preferido cerrar otras solo aplica el descuento si no quieres factura, otras han subido precios.... y así hasta el infinito.

Y es que muchos autónomos y pymes están en las ultimas, y mucha gasolinera también.

Puntuación 16
#2
Paco
A Favor
En Contra

Yo no he visto ninguna rebaja. Nos toman el pelo a base de bien. Pero no de ahora, desde hace dos años, con medidas inútiles empobreciendo a la gente.

Puntuación 18
#3
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Es un descuento en potencia, porque las gasolineras hasta que vean el dinero pasará un tiempo como todo lo que prometen los del progreso.

Primero deben de cobrar los del volcan, que eso ni se ha pagado ni saben los afectados cuando lo cobraran.

Bueno ya nos avisarán.

Puntuación 20
#4
Yo mismo
A Favor
En Contra

Pero como podéis seguir la corriente de este gobierno comunista y ladrón. Este gobierno no rebaja nada ni lo ha hecho nunca, como buenos comunistas su único objetivo es sangrar a impuestos a los ciudadanos, para su disfrute personal.

Y basta ya de oír la cantinela de que estos impuestos son para la sanidad, la educación u otra mandanga, sirven exclusivamente para mantenerles bien apesebrados y que Antonio Sánchez siga en la poltrona el máximo tiempo posible.

Puntuación 11
#5
Van a perder las elecciones
A Favor
En Contra

Los del PSOE todavía no se han enterado de que o suben los sueldos del sector público un 10% (=inflación) como prometieron o se van a comer un mojón en las próximas elecciones.

Puntuación -6
#6
mamandurrio
A Favor
En Contra

Hay que eliminar el IMPUESTO DE SUCECIONES!!!!

¡¡¡CULTURA DEL ESFUERZO!!!



ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación 6
#7
¿Qué descuento?
A Favor
En Contra

Los 20 céntimos los vamos a pagar igual (ó más). Las gasolineras les conocen bien, ningún surtidor va a poner ni 1 euro de su bolsillo, porque si lo recuperan, será tarde, mal y nunca.

Puntuación 10
#8
Andrea
A Favor
En Contra

Ya verás cuando quiten el descuento de los 20cts, menudo susto.

Puntuación 4
#9
Disfrutad del voto
A Favor
En Contra

Zasca en la boca al gobierno de Sánchez ,la OTAN dice que les han mentido, no gasta un 1,45 % del producto interior Bruto en defensa cómo le dijo Sánchez, si no el 1%.

Puntuación 6
#10
HUEVO ROJO
A Favor
En Contra

VIVA LA FIESTA !!!!!!!!!

LA VA A PAGAR OTRO!!!!!!!!

Puntuación 5
#11
más en mi bolsillo
A Favor
En Contra

Uno de los principios tributarios básicos es el de capacidad de pago, según el cual el contribuyente abona impuestos en función de su capacidad para generar rendimientos. Sin embargo, dicha capacidad puede verse alterada por el fenómeno de la inflación. Para corregir este efecto, el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas contempla deflactar las tarifas del IRPF.

Deflactar la tarifa del IRPF consiste en impedir que un contribuyente pague más impuestos sin haber aumentado su poder adquisitivo. Así pues, deflactar supone aplicar a los tramos de la tarifa del IRPF la inflación prevista, con el fin de evitar que una subida salarial igual al IPC -sube el sueldo, pero no su poder adquisitivo- genere para el contribuyente el pago de mayores tributos.

De este modo, cuando la deflactación no se aplica, un trabajador corre el riesgo de pasar de un tramo a otro de la tarifa y, por tanto, pagar un impuesto más elevado del que le correspondería, ya que, en realidad, no habría aumentado su poder de compra.

La cuestión es que la Agencia Tributaria no aplica estas correcciones desde 2008, coincidiendo con el estallido de la crisis, a excepción de las Haciendas Forales de Navarra y País Vasco, de modo que los españoles han sufrido una subida encubierta del IRPF sin que haya mejorado en igual proporción su poder adquisitivo.

Puntuación 3
#12
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Si no le echáis mañana mismo de la Moncloa, no habrá pasado mañana para ningún español.

Puntuación 1
#13