
Las gasolineras prevén un colapso en la Administración ante el primer día para tramitar la gestión de la nueva bonificación del Gobierno para reducir el precio de los combustibles. Fuentes del sector consultadas por elEconomista indican que mañana "se van a recibir en torno a unas 10.000 solicitudes y van a tener que gestionarlo todo a la vez, pasará lo mismo que pasó con los Ertes".
Durante esta semana, las asociaciones y patronales del sector de las estaciones de servicio se han visto totalmente desbordadas ante la celeridad en la toma de medidas para las bonificaciones al combustible aprobadas por el Gobierno, y la falta de información que tenían hasta hoy. Fue la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ante las preguntas de los periodistas, la que informó que la Agencia Tributaria pondrá desde mañana a disposición de todas las gasolineras el formulario online para la solicitud del anticipo. Esta medida, corresponde con la nueva bonificación de 20 céntimos que comenzarán a aplicar a los usuarios en el precio de los carburantes y combustibles, de acuerdo con el Real Decreto-ley 6/2022, del 30 de marzo.
Tras la presentación de los datos de ejecución presupuestaria, Montero aprovechó la rueda de prensa posterior para revelar las últimas actualizaciones acerca las bonificaciones. El formulario para pedirlas estará publicado en la sede electrónica de la Agencia Tributaria, y en él las estaciones de servicio únicamente tendrán que cumplimentar los datos de identificación y un número de cuenta bancaria en la que debe abonarse el adelanto. Para presentar el formulario se requiere autenticación con el sistema Clave o certificado electrónico.
Una vez recibidas las solicitudes, la próxima semana se iniciarán los abonos por parte de la Agencia. Estos anticipos a cuenta podrán solicitarse por el importe máximo de la bonificación que correspondería al 90% del volumen medio mensual de los productos incluidos en el ámbito objetivo de la bonificación que haya vendido la estación de servicio en el año 2021, de acuerdo con lo reportado al censo de empresas que realizan las ventas directas a los consumidores finales. El importe del anticipo, según lo establecido en el Real Decreto-ley, no podrá ser superior a los dos millones de euros, ni inferior a los 1.000 euros.
"Se van a recibir en torno a unas 10.000 solicitudes y van a tener que gestionarlo todo a la vez, pasará lo mismo que pasó con los Ertes"
Para las asociaciones, está información no cambia la posición que llevan adoptando desde el lunes y que se resume en que muchas estaciones de servicio corren el peligro de desaparecer ante una inversión que, según la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aease), supone "financiar los 20 céntimos podría llegar a suponer hasta 5 veces el margen que podemos llegar a tener", según palabras del presidente de la asociación, Manuel Jiménez a elEconomista.
Por otro lado, desde el sector critican ser los últimos en enterarse de unas medidas de las que son los principales afectados y critican que el Gobierno no se haya reunido ni informado al sector "para hacerles partícipes de la realidad existente", rezaba el comunicado de la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar).
Relacionados
- Las gasolineras leonesas plantean movilizaciones al no poder adelantar la bonificación del combustible
- El diésel sube 7 céntimos y la gasolina 4 céntimos desde que se anunció su bonificación
- El Gobierno pacta una bonificación de 0,20 euros por litro a los transportistas y una ayuda directa de 450 millones