Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Hasta 6.156 presentaciones de medicamentos puede generar interacciones que influyen sobre nuestra capacidad de conducción, según ha recordado el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ante los millones de desplazamientos en coche que se producirán en los próximos días con motivo de la Semana Santa.

La subida del precio de los combustibles ha afectado a la inmensa mayoría de conductores españoles. Así lo evidencia el informe Impacto de la crisis energética en los desplazamientos en coche, elaborado en abril por el Observatorio del Real Automóvil Club de España (RACE), según el cual el 27 % de los conductores se ha visto "muy afectado" por la subida de precios, un 47 % "bastante" y un 23% "poco".

Restauración

La compañía de restauración McDonald's e Iberdrola consolidan su acuerdo de movilidad sostenible con el anuncio de nuevos puntos de recarga eléctrica o electrolineras a lo largo de este año, aunque no han precisado su número exacto.

Aunque para muchos las vacaciones comenzaron el pasado viernes 8 de abril, la mayoría de desplazamientos de la Semana Santa se condensarán entre este miércoles 13 de abril y el próximo lunes 18. Así, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que se produzcan 8,4 millones de desplazamientos durante la segunda fase de la Semana Santa de 2022.

INMOBILIARIA

La pandemia supuso un punto de inflexión en las preferencias de los compradores de vivienda. Creció el interés por buscar hogares con más espacio y con acceso al exterior, y también el deseo de abandonar las grandes ciudades. Los últimos datos de Fotocasa desvelan que la búsqueda de terreno se ha disparado un 144% respecto a antes del coronavirus.

Tras año y medio de subidas en el precio de los carburantes y, por consiguiente, en el precio de la gasolina y el diésel, los conductores españoles pueden sentir un pequeño respiro en la factura del combustible.

La Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales ha denunciado que el Gobierno solo está concediendo una de cada cuatro solicitudes que se presentan para acceder al Ingreso Mínimo Vital (IMV), lo que implica que, "únicamente el 12% de la población bajo el umbral de la pobreza en España" se haya beneficiado de esta prestación.

La empresa químico-farmacéutica japonesa AGC Pharma Chemicals invertirá 90 millones de euros y creará 100 puestos de trabajo calificados con la ampliación de su fábrica en Malgrat de Mar (Barcelona).

El aumento de la inflación provocará un desajuste equivalente al 1,2% en las cuentas de Seguridad Social, que obligará a un gasto extra para compensarlo de 15.200 millones el próximo año.

Después de seis años en terreno negativo, el euribor vuelve a estar en positivo al pasar del -0,5% de diciembre al 0,005% con el que cerró ayer. Este avance tiene un reflejo directo en el precio de las hipotecas variables.