Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Tras aprobar un plan de estímulo de 1,9 billones de dólares la semana pasada y atisbar ya un ambicioso programa de inversión en infraestructura, el desembolso público en Estados Unidos continúa desatado. Según el equipo liderado por Michael Hartnett, el estratega jefe global de Bank of America, el gobierno estadounidense gastará 879 millones de dólares cada hora en 2021.

Pablo Iglesias anuncia salida de la Vicepresidencia Segunda del Gobierno para ser candidato a presidir la Comunidad de Madrid. Su anuncio fue inesperado, pero es fácil descifrar en él los intereses que lo llevaron a dar este paso.

La Fiscalía de Barcelona ha aceptado la denuncia del grupo Abogados Catalanes por la Constitución contra la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, y a otras responsables del consistorio por presuntamente conceder subvenciones de forma directa a varias entidades sociales con las que habían tenido vínculos profesionales o personales antes de acceder a sus cargos.

Madrid se convirtió en 2020 en la autonomía líder en cuanto a licitación de obra pública, por encima de Cataluña, el líder tradicional de esa clasificación. Nadie puede afirmar que la capital se benefició de trato de favor alguno de la Administración central.

elEconomista ofrece desde hoy una sección específica, bajo el título La Reconstrucción, sobre los problemas que las empresas españolas siguen afrontando, y sus respuestas ante ellos, en el que año que debería marcar la superación de la histórica epidemia del Covid.

AGRO

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha hecho un llamamiento a todos los agricultores para que cumplan con las medidas de la Orden del Departamento de Sanidad, de 18 de febrero, relativas a la campaña agrícola 2021 y que obliga a todas las personas físicas y jurídicas declarantes de una hectárea de fruta dulce en la PAC o REGEPA a presentar una Declaración Responsable.

El Corte Inglés ha elegido su centro de la localidad guipuzcoana de Eibar para desarrollar su primer gran proyecto de innovación digital. La iniciativa empresarial, que se encuadra en la apuesta estratégica del grupo por la digitalización, sitúa a este establecimiento como punta de lanza de su actual modelo de negocio y permitirá el mantenimiento de sus 200 empleos.

PROFESIONALES

El Colegio Oficial de Farmacéuticas de Zaragoza ha hecho balance de estos doce meses de emergencia sanitaria. Desde el primer momento, las farmacias comunitarias de Zaragoza han permanecido abiertas ayudando a reforzar la capacidad del sistema sanitario en un año en el que han hecho 368.000 horas de guardia.

La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), ha seleccionado diez nuevos proyectos para sumarse a su programa de Aceleradora de Empresas del ICE, cuyo objetivo es ayudar a los participantes a convertir su proyecto de alto valor añadido en una oportunidad real de negocio.