La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha hecho un llamamiento a todos los agricultores para que cumplan con las medidas de la Orden del Departamento de Sanidad, de 18 de febrero, relativas a la campaña agrícola 2021 y que obliga a todas las personas físicas y jurídicas declarantes de una hectárea de fruta dulce en la PAC o REGEPA a presentar una Declaración Responsable.
Desde UAGA-COAG se explica que el objetivo del Gobierno de Aragón es disponer con antelación de la máxima información posible relativa a la movilidad de los trabajadores agrícolas temporales para lo que los agricultores deben identificar las superficies de frutales e incluir las previsiones de producción y de contratación laboral.
Desde hace varias semanas la organización agraria está informando de esta obligación dado que muchos titulares de explotaciones agrícolas, que no contratan mano de obra temporal, creen estar exentos, aunque es de obligado cumplimiento para todas las personas que tienen una hectárea de fruta.
La organización agraria alerta que esta "Declaración Responsable de Titular de Explotación Agrícola" se rellena exclusivamente de forma telemática entrando en la web del Gobierno de Aragón, lo que hace que suponga ya un obstáculo para muchas personas, que se une al hecho de que el formulario es bastante farragoso de cumplimentar. Además, la aplicación web no funciona correctamente, y ha estado fuera de servicio desde las 15,00 horas del 12 de marzo, hasta las 12,30 horas del día 15.
Son situaciones que están haciendo que la mayoría de agricultores y agricultoras están teniendo serios problemas para poder tramitarlo. Un motivo ante el que y, con el fin de colaborar en el cumplimiento de las medidas de prevención contra la Covid, en las oficinas de UAGA se está ayudando a todas las personas que lo solicitan a rellenar esta declaración.
Convenio del campo
La organización agraria también ha hecho alusión al convenio del campo, ya que en poco más de dos meses arrancará la campaña agrícola -la segunda desde que se declaró la pandemia-, y la negociación del convenio del campo en la provincia de Zaragoza sigue siendo un frente abierto.
En este sentido, UAGA destaca que siempre ha acudido a la mesa de negociación con la intención de llegar y firmar un acuerdo para terminar con el desconcierto que existe entre trabajadores y empresarios cada campaña. La organización denuncia la "falta de cintura negociadora y la intransigencia de UGT en la mesa negociadora", que ha imposibilitado cerrar un convenio. En esta línea, UAGA señala que UGT, "con su postura inflexible, ni ayuda al medio rural a subsistir, ni ayuda a los trabajadores temporales a mejorar en las condiciones laborales".