
La organización agraria ha denunciado que el Ministerio de Agricultura pretende mantener el "status quo" en la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) y dar marcha atrás en su intención de eliminar los derechos históricos, que UAGA-COAG considera imprescindible para acabar con privilegios del pasado.
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha manifestado su decepción y preocupación con el resultado del Consejo Consultivo de la Política Agrícola y de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, reuniones ambas mantenidas ayer entre el Ministerio de Agricultura y los Consejeros autonómicos con el objetivo de debatir sobre el Plan Estratégico Nacional, eje de aplicación de la Política Agraria Común después de 2021.
La organización agraria ha considerado que el Ministerio de Agricultura ha dado marcha atrás en los planteamientos que venía manifestando sobre la posible eliminación de los derechos históricos. Una medida que la organización agraria califica de imprescindible para terminar con unos privilegios del pasado que benefician en muchos casos a algunas personas que su actividad profesional ya no es la agricultura.
Precisamente, desde UAGA se ha venido reivindicando la abolición de los derechos históricos con el fin de favorecer el relevo generacional y mantener el tejido rural con agricultores y agricultoras.
El ministro Luis Planas señaló ayer que "esta es una gran oportunidad para conseguir una PAC para todos, con voluntad integradora, para sumar y lograr algo mejor para todos", según han explicado desde UAGA-COAG, organización que indica que el ministro en su intervención añadió que "se trata de realizar un ejercicio en el que todas las comunidades presenten sus prioridades y la mejor voluntad integradora para conseguir lo mejor para todos".
Con estas declaraciones, el ministro demuestra, según UAGA, falta de valentía para afrontar los cambios que definan la PAC que necesita el sector. "No entendemos como nuevamente se invierte tiempo y recursos en una negociación para quedar como estábamos al principio. La configuración actual es un lastre para el sector y estamos ante una excelente oportunidad para tener una PAC al nivel de los grandes productores europeos, pero vemos cómo los intereses regionales y personales vuelven una vez más a dinamitar el progreso", ha alertado José María Alcubierre, secretario general de UAGA.
Para la supervivencia del modelo social de agricultura y ganadería con agricultores y ganaderos que viven en los pueblos, UAGA exige al ministro Luis Planas que defienda a los profesionales del campo, y que plantee una definición valiente de agricultor genuino (aquellas personas cuyos sus ingresos provienen mayoritariamente de la actividad primaria). Además, desde UAGA han incidido en que si el MAPA sigue con este planteamiento de no defender a los profesionales agrarios, retomará las movilizaciones.