Bolsa, mercados y cotizaciones

El gobierno de EEUU gastará 879 millones de dólares cada hora en 2021, según Bank of America

Tras aprobar un plan de estímulo de 1,9 billones de dólares la semana pasada y atisbar ya un ambicioso programa de inversión en infraestructura, el desembolso público en Estados Unidos continúa desatado. Según el equipo liderado por Michael Hartnett, el estratega jefe global de Bank of America, el gobierno estadounidense gastará 879 millones de dólares cada hora en 2021.

De hecho, en un informe a sus clientes, destaca cómo la semana pasada y en tan solo cuatro días el Departamento del Tesoro subastó 255.000 millones de dólares en deuda. Una cantidad que, puesta en perspectiva, supera el PIB anual de Portugal o Nueva Zelanda.

En estas circunstancias, Hartnett estima que bien los rendimientos de los bonos seguirán subiendo o el dólar caerá para financiar el exceso fiscal. "La sostenibilidad de la deuda estadounidense provocará una mayor volatilidad cuando los rendimientos más altos se combinen con un dólar más bajo", avisa.

Los rendimientos de los bonos, que se mueven en sentido inverso a los precios, han subido ante la mejora de las perspectivas económicas. Al fin y al cabo se espera que EEUU registre su mayor repunte económico desde la década de los 50. La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años alcanzó a finales de la semana pasada un máximo del 1,642%, su nivel más alto en más de un año. El pasado 12 de febrero, ésta se situaba todavía en el 1,16%.

El rápido ritmo de este incremento ha generado cierto nerviosismo entre los inversores a medida que los inversores se adaptan a un entorno en que los tipos son más altos. Esta tendencia también se ha reflejado en el mercado de valores.

En el último mes, los valores energéticos han subido casi un 20%, los financieros un 10,2% y los industriales un 7%. El sector tecnológico del S&P 500 ha bajado un 5,4% y los servicios de comunicaciones, que incluye a grandes tecnológicas, como Facebook, han subido un 0,8%. El aumento de los tipos de interés es un reto para los valores tecnológicos y otros valores de crecimiento, ya que estas acciones son caras y tienen una elevada relación precio-beneficio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky