Economía

EEUU superará su senda de crecimiento previa a la pandemia en el tercer trimestre

Nueva Yorkicon-related

La economía estadounidense alcanzará los niveles de producción anteriores al Covid-19 en el trimestre actual, según adelanta Morgan Stanley. No solo eso. Su economista jefe, Chetan Ahya, estima que a partir del tercer trimestre de 2021, el PIB de Estados Unidos superará la senda de crecimiento que se preveía antes de la recesión provocada por el Covid-19.

La última vez que el PIB superó la trayectoria de crecimiento anterior a una recesión fue en la década de 1990. Por aquel entonces, se necesitaron 15 trimestres, en comparación con los siete trimestres actuales. "Esperamos que la economía estadounidense alcance el 103% de su trayectoria anterior a la pandemia en 12 trimestres, es decir, en diciembre de 2022, frente a los 27 trimestres de la década de 1990", señala Ahya en un análisis a sus clientes.

Paralelamente, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, alista la primera gran subida de impuestos federales desde 1993 para financiar el programa económico que seguirá al reciente paquete de estímulo por valor de 1,9 billones de dólares aprobado la semana pasada. Como parte de su plan "Build Back Better" (Reconstruir Mejor), los demócratas buscan una inversión de entre 2 y 4 billones en infraestructuras y medioambiente.

"Actualmente esperamos que la Casa Blanca proponga al menos 2 billones de dólares para infraestructuras, aunque podrían llegar hasta 4 billones si la propuesta se extiende a otras áreas como, por ejemplo, el cuidado de niños, la asistencia sanitaria o la educación", asegura Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs en un informe publicado durante el fin de semana. En el mismo ya recalca que es probable que las subidas del impuesto de sociedades y de las plusvalías financien una parte, aunque considera que será difícil que el Congreso se ponga de acuerdo en más de un billón de dólares en estas compensaciones.

De momento, según adelantó Bloomberg citando fuentes cercanas a la Administración estadounidense, el pilar de la propuesta impositiva del mandatario aboga por incrementar el impuesto de sociedades desde el 21% actual hasta el 28%.

Si se aplicaran estos cambios, el impuesto de sociedades de las empresas de EEUU volvería a estar más en línea con los de otros países de la OCDE y se revertirían en gran parte los recortes fiscales activados por el expresidente, Donald Trump. Dichas rebajas, que no entraron en vigor hasta enero de 2018, fueron de aproximadamente 8 puntos porcentuales hasta el 20,4%.

Biden también busca duplicar la tasa sobre los ingresos obtenidos por las filiales extranjeras de las empresas estadounidenses desde el 10,5% al 21% y elevar el impuesto a las plusvalías desde el 23,8% actual al 43,4% para aquellos individuos y familias que ingresen más de un millón de dólares. 

A ello habría que sumar un potencial aumento de IRPF a las personas que ganan más de 400.000 dólares al año; ampliar el impuesto sobre el patrimonio; y reducir las preferencias fiscales para las empresas de paso, como las sociedades de responsabilidad limitada. Un análisis de estas medidas, ya barajadas todas ellas durante la campaña presidencial del demócrata, recaudarían unos 2,1 billones de dólares en 10 años, según el Centro de Política Fiscal.

Dicho esto, cualquier aumento de impuestos que se apruebe probablemente no entrará en vigor por lo menos hasta 2022, según Bloomberg, que señaló que algunos legisladores han pedido al gobierno de Biden que retrase estas medidas lo máximo posible ya que el desempleo relacionado con la pandemia sigue siendo alto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky