Castilla y León

La Junta de Castilla y León impulsa 10 start ups innovadoras en la nueva edición de su aceleradora de empresas

Valladolidicon-related

La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), ha seleccionado diez nuevos proyectos para sumarse a su programa de Aceleradora de Empresas del ICE, cuyo objetivo es ayudar a los participantes a convertir su proyecto de alto valor añadido en una oportunidad real de negocio.

La Aceleradora de Empresas potencia el emprendimiento vinculado a la innovación, de acuerdo con los objetivos de la Estrategia de Innovación, Emprendimiento y Autónomos 2016-2020 y el Plan de Acogida a Startups de la Junta. Se trata de la primera aceleradora de empresas pública de España, que además cuenta con el apoyo de Sodical, Iberaval, CLH y Amazon Web Services, entre otras entidades.

La Aceleradora de Proyectos Innovadores suma 18 ediciones en las que ha ayudado al desarrollo de 180 iniciativas empresariales, que han servido para crear 627 puestos de trabajo, con una inversión de 33,6 millones de euros y la captación de financiación por valor de 16,5 millones.

El calendario del programa de trabajo para los próximos meses incluye un plan personalizado a cargo de un equipo multidisciplinar, con formación en estrategia, ventas, marketing digital, finanzas y aspectos legales, búsqueda de inversores y alianzas en los mercados, seguidos de cinco años de acompañamiento individualizado.

Las empresas contarán además con los recursos de la Junta para la puesta en marcha y el crecimiento de nuevos proyectos, incluyendo el catálogo de productos de financiación incluidos en la Plataforma Financiera, entre ellos las ayudas cofinanciadas al 50 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Con su integración en la Aceleradora de ICE, los seleccionados dan un gran paso para formar parte de los 180 proyectos que se prevé haber impulsado al finalizar esta XVIII edición. Aunque las startups son distintas, todas comparten el carácter innovador y el potencial de crecimiento, así como el hecho de estar promovidas por equipos muy comprometidos y preparados para afrontar los retos de conducir al éxito su iniciativa empresarial.

Sus propuestas dan respuestas disruptivas a necesidades del mercado y están tejiendo una red empresarial innovadora de gran valor añadido para la economía autonómica, ante las nuevas demandas.

Entre los proyectos que inician su experiencia en la aceleradora figuran Articae, empresa que desarrolla soluciones tecnológicas inteligentes para mejorar la eficiencia energética y la vida útil de los sistemas de climatización, refrigeración y bomba de calor.

Enviapp plantea una plataforma que conecta con personas que quieren comprar en cualquier parte del mundo. Los compradores buscan artículos (disponibles para compra online) que no pueden encontrar en sus lugares de origen, o cuyo precio de adquisición es menor en otros países. Los viajeros serán los encargados de transportar el producto, desde el lugar de compra hasta el destino en el reside el comprador.

Grape Soul (Alma de uva) fabrica y comercializa un nuevo tipo de bebida espirituosa elaborada a partir de un proceso de destilación de vino procedente de viñedos de los mejores viticultores de España. Sus uvas son seleccionadas expresamente para combinarlas con botánicos meticulosamente recolectados que producen un licor único, totalmente natural y sin sulfitos, transparente y brillante, de textura suave, con matices dulces y afrutados, para consumir y servir frío, con hielo, en mezcla con refrescos, sodas y coctelería en general.

Patentes Electresa desarrolla tecnología de goteros inteligentes para el hospital 2.0 - adaptando centros sanitarios al entorno IoT (Internet of Things), reduciendo significativamente los tiempos, para aumentar la calidad de atención al paciente, mediante la implantación de dispositivos para los goteos tradicionales que mandan una señal al box de enfermería o a una terminal portátil, que avisa del estado del mismo.

Linked Wine en una plataforma que busca conectar a importadores con productores españoles de vino, cerveza y destilados creando un espacio dinámico que permite hacer una herramienta de exportación a largo plazo. Una única herramienta reúne catálogo virtual, ferias online, catas en directo, material audiovisual, formación y envío de muestras en formato miniatura, permitiendo cambiar el concepto tradicional de reuniones de negocios a un formato más ágil, económico y responsable con el medio ambiente.

Idunity ha desarrollado una solución para conectar de forma automática diferentes modelos de identidad digital y que puedan interactuar entre ellos. Ofrece a empresas e instituciones herramientas para generar y gestionar sus propios modelos de identidad.

Plasmair tiene el objetivo de mejorar la calidad del aire que se respira en interiores, entornos cerrados y espacios con poca o nula ventilación, a través de una tecnología innovadora de purificación, para la que ha desarrollado un dispositivo para la descontaminación y purificación del aire mediante un plasma no térmico.

Uniqoders Tech, la propuesta de esta consultora digital es un software a medida que ha creado su propia herramienta de webs ofreciendo sitios muy optimizados y con una gran calidad visual para pequeñas empresas con un modelo basado en inteligencia artificial de suscripción mensual.

Smart Platform Solutions, empresa dedicada al diseño, desarrollo, mantenimiento y comercialización de plataformas de aparcamiento inteligentes para vehículos de movilidad personal (VMPs).

Corek Erp plantea un software para la gestión integral para talleres de mecanizado que permite generar la orden de fabricación en cuestión de minutos, facilitando la agilidad en la gestión y evitando introducir datos duplicados o inútiles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky