Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Especial Recuperación Económica

El sector inmobiliario es una actividad vital para la economía española por su capacidad de generar empleo y riqueza. En 2019 representó más del 10% del PIB nacional –más de 130.000 millones de euros–. Un porcentaje que ha escalado hasta el 12,7% –31.078 millones– en el segundo trimestre del año, en pleno confinamiento.

Especial Recuperación Económica

El salto al mundo digital juega un papel clave en el bienestar de las pequeñas empresas y autónomos españoles, sobre todo en estos momentos tan complicados. Así, el 48% de las empresas encuestadas por Sage en su último estudio afirman que estas invertirán en digitalización como parte de su estrategia empresarial para adaptarse a la nueva normalidad. Del mismo modo, la tecnología se considera la prioridad número uno cuando se trata de impulsar el crecimiento a largo plazo.

El grupo cárnico valenciano, proveedor de Mercadona, destinará las nuevas instalaciones a carnes picadas y hamburguesas, pero también a nuevos derivados de proteínas vegetales.

CaixaBank, a través de AgroBank, su línea de negocio especializada en el sector agrario, y la Plataforma Tecnológica del Vino han renovado su acuerdo de colaboración para potenciar la innovación en el sector vitivinícola.

Banca

Este lunes, 26 de octubre, a las 11:00 horas, elEconomista celebra el III Foro Banca: Presente y futuro del sistema financiero, un evento semipresencial que será retransmitido vía streaming, en el que se analizarán los retos del sector.

El Colegio de Economistas de Valencia ha renovado su Junta directiva encabezada por Enríquez para los próximos cuatro años.

La economía china creció un 4,9% en el tercer trimestre y las previsiones apuntan a que en 2021 el PIB avanzará entre un 7 y un 8%. Aunque los expertos esperaban un incremento aún mayor, la mejora de la economía china muestra que una rápida recuperación solo es posible cuando se toman las medidas para evitar el resurgimiento del virus.

El Corte Inglés ha logrado uno de sus grandes objetivos para hacer frente a la crisis económica causada por el Covid: reforzar la liquidez. Los dos créditos firmados en febrero y marzo por un total de 3.311 millones han permitido a la empresa mejorar su solvencia.

Emprendedores

Samaipata, fondo europeo liderado por emprendedores que invierte en plataformas y marketplaces en fase semilla en Europa, ha anunciado su segundo fondo de 100 millones de euros, con 75 millones de euros de compromisos recibidos. El fondo hizo su segundo cierre en verano.

Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) ha destacado la importancia que van a tener los fondos europeos para afrontar la recuperación y ha ofrecido su ayuda a la Administración para trabajar conjuntamente con el fin de lograr una rápida llegada y un reparto eficaz de los mismos, que faciliten la transformación de la economía necesaria para superar la crisis generada por el Covid-19.