Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Jueves, 18 de agosto de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este jueves 18 de agosto, en el que la presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha fijado la fecha de votación de la investidura de Mariano Rajoy.

En pañales

"Una experiencia inmersiva, diseñada y ejecutada pensando exclusivamente en los jugones", así pretende Facebook que sea su próximo lanzamiento, un servicio dirigido a usarios de PC de sobremesa y portátiles, y del que no da muchos más detalles.

para cada estado

Google quiere aportar todo tipo de facilidades a los ciudadanos estadounidenses de cara a las elecciones que tendrán lugar el próximo mes de noviembre. Siguiendo esta línea, la tecnológica ha desarrollado una guía para informar sobre cómo se ha de votar en cada estado.

Deuda

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles con vencimiento a diez años en comparación con sus homólogos alemanes se ha situado este jueves por debajo de los 100 puntos básicos por primera vez desde principios de abril de 2015. Consulte aquí la evolución de las primas de riesgo.

Economía europea

Josph Stiglitz, premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Columbia, cree que el euro ha sido un fracaso económico "total". Además, los países que se ven perjudicados por este desastre no pueden hacer nada para evitarlo por sí mismo.

Las claves de la sesión

Los principales selectivos de Estados Unidos han abierto prácticamente planos la sesión del jueves. En el caso del Dow Jones, el promedio de industriales avanzaba apenas el 0,02%, hasta 18.577 puntos.

Precios

La hiperinflación y la deflación son dos fenómenos que según el consenso de los economistas hacen poco bien para la economía de un país. Como se puede comprobar en el gráfico, los países que lideran la clasificación de inflación y deflación atraviesan graves crisis económicas, lo que viene a confirmar la teoría de los economistas.

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada las 262.000 solicitudes, tras caer en 4.000 respecto a las 266.000 de una semana antes, según informa el Departamento de Trabajo en un comunicado. El dato está en línea con lo esperado por los expertos consultados por Bloomberg.

potencia la sección

La apuesta de Instagram con su sección 'Explorar' cada vez va a más. Si hace unos días añadía nuevos canales de vídeos personalizados, ahora la red social de fotografía ha lanzado un canal exclusivamente dedicado a los eventos.

Materias primas

Los recientes avances tecnológicos en la búsqueda de hidrocarburos, conocidos como la Gran Revolución del shale, ha cambiado el mercado de petróleo. Esta transformación amenaza ahora con guiar la tendencia de los precios del crudo durante los próximos 20 años. La tecnología que se usa hoy para extraer recursos no convencionales, comenzará a implantarse en la extracción de recursos convencionales, lo que incrementará con creces la producción y reducirá los costes en un mercado competitivo.