Materias Primas

Así funciona el fracking: la técnica que ha cambiado el mundo paso a paso

  • La tecnología ha permitido extraer recursos no convencionales rentables
Bomba extractora en un campo de 'fracking'

Que el barril de Brent se encuentre revoloteando alrededor de los 50 dólares no es una casualidad. Es el signo de que una innovación puede cambiar el equilibrio geopolítico del mundo tal y como lo conocemos, explica el profesor del IESE, Mike Rosenberg. Así funciona el 'fracking' o fracturación hidráulica, la innovadora técnica que ha empujado a EEUU a salir de la recesión y que ahora puede empezar a 'tirar' del mundo gracias al incentivo de un combustible más barato. El precio del petróleo seguirá bajando ante el exceso de oferta y reservas.

Hace años, se creía que el pico del petróleo (punto máximo de producción a partir del cual comenzaría a caer la misma) estaba cercano en el tiempo. Los recursos convencionales eran muy limitados. Esta visión ha cambiado radicalmente gracias a la tecnología que ha permitido extraer los recursos no convencionales de forma rentable y segura.

Los recursos no convencionales son hidrocarburos (petróleo y gas) que se encuentran en una condiciones que no permiten el movimiento del fluido, bien por estar atrapados en rocas poco permeables, o por tratarse de petróleos de muy alta viscosidad.

Por ello, requieren el empleo de tecnología especial para su extracción, ya sea por las propiedades del propio hidrocarburo o por las características de la roca que lo contiene. En la actualidad ya representan una interesante fuente de recursos, puesto que muchos de ellos se encuentran en yacimientos que se daban por agotados y además se estima que se encuentran en grandes volúmenes, según señalan desde Repsol.

Esto son los tipos de crudos no convencionales pueden ser el 'Heavy Oil', que es petróleo en estado líquido de alta densidad y que se extrae de la roca mediante la inyección de vapor o polímetros; el 'Shale Oil' que es petróleo producido directamente de la roca madre; 'Oild Sands' o arenas bituminosas, que son arenas impregnadas en bitumen, que es un hidrocarburo de muy alta densidad y viscosidad; y por último el 'Tight Oil', que es petróleo que proviene de reservorios con baja porosidad y permeabilidad.

Extracción de 'oil sands' Fuente: Repsol

Según explican desde Repsol, estos recursos no convencionales pueden supone en las próximas décadas una aportación decisiva para el suministro mundial de energía.

Un buen ejemplo es la revolución que ha vivido EEUU. El desarrollo del fracking ha sido uno los factores que ha favorecido la recuperación económica en EEUU. Durante los últimos tres años, el país ha producido y comercializado más de 570.000 millones de metros cúbicos de gas natural, superando su récord de producción establecido en 1973. Realmente, sólo una parte de este gas había sido extraído mediante 'fracking', pero ha sido suficiente. Además, EEUU se ha convertido en el primer productor de petróleo y casi ha conseguido la independencia energética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky