Firmas

El fracking no solo ha hecho bajar el precio del petróleo, ha cambiado el mundo

  • Esto demuestra que una innovación tecnológica puede cambiar el mundo
  • Las implicaciones en geopolítica y cambio climático son enormes
Planta de fracking en Polonia. Foto: Bloomberg

Un barril de Brent a 70 dólares o menos no es sólo una anécdota. Hoy es algo más: es un síntoma de que, de nuevo, una innovación puede cambiar el equilibro geopolítico del mundo tal como lo conocemos. Todo empezó con el hallazgo del llamado gas shale. En los últimos años, este gas ha cambiado el panorama energético de EEUU. Pero no solo eso: su impacto ha empezado a sentirse también en el resto del mundo en cinco derivadas críticas.

El desarrollo del fracking ha sido uno los factores que ha favorecido la recuperación económica en EEUU. Durante los últimos tres años, el país ha producido y comercializado más de 570.000 millones de metros cúbicos de gas natural, superando su récord de producción establecido en 1973. Realmente, sólo una parte de este gas había sido extraído mediante fracking, pero ha sido suficiente.

Primera derivada: bajar el precio del gas ha sido bueno para las eléctricas (que han optado por el gas como su principal combustible) y para sus clientes, ya que un gran parte del sector ha sido ya desregulado.

Segunda derivada: Estados Unidos ha liberado el gas liquificado de grandes productores como Bahrein y Nigeria al mercado global, ya que los precios norteamericanos siguen entre 30-50 por ciento del precio spot al nivel mundial. Esta producción ha bajado los precios globales en el medio plazo. De hecho, EEUU podría pasar a exportar gas americano. Ya se están moviendo los intereses para permitirlo y sobre la mesa espera un proyecto de 13.000 millones de dólares que permitiría fabricar una planta para licuar gas en Texas.

La implicación geopolítica ha sido evidente en la crisis de Ucrania. Occidente ha desafiado los planes de Rusia en el apoyo a la caída del régimen de Yanukovych. A mi entender, Alemania nunca se hubiera atrevido a ir tan lejos en el apoyo a Ucrania, si no fuese por el precio moderado de gas y la perspectiva de más gas Shale en Polonia.

La tercera derivada del gas shale puso en jaque el desarrollo de las renovables (eólica y solar) en los EEUU. Pero la crisis no duró mucho, porque los promotores de las renovables bajaron sus costes todavía más y, ahora, son más competitivos que nunca. De hecho, la combinación más económica podría ser un mix de renovables y gas. Este cambio también ha impactado en la administración de Barack Obama, que ha fijado nuevos objetivos para reducir la producción de CO2 en los Estados Unidos alcanzando un acuerdo histórico con China.

En cuarto lugar, el shale gas ha restado peso al crudo obtenido en las arenas bituminosas de Canadá en el balance energético de EEUU. Estos crudos contribuyen con un 17 por ciento más CO2 que el crudo convencional y se enfrentan a la oposición de los ecologistas y miembros del Partido Democráta. Gracias al Shale gas, el presidente ha podido frenar la construcción del oleoducto Keystone XL, causando problemas diplomáticos con sus vecinos canadienses.

La quinta y última derivada es quizás la más importante: el shale pone la independencia energética de los EEUU al alcance de la mano. Si todos los factores se mantienen, esa independencia puede llegar -según Bloomberg- en unos 20 años. La pregunta más crucial es si esta autonomía podría hacernos cambiar nuestra presencia militar en el planeta, sobre todo, en Oriente Medio y el mundo árabe.

¿Qué pasará, por ejemplo con la Quinta Flota de la Marina estadounidense, que desde Bahrein vigila las rutas marítimas del Golfo Pérsico? ¿Podría Estados Unidos retirarse de esta zona si sus intereses petrolíferos dejan de tener sentido en la zona? ¿Cómo afectaría esta hipotética retirada a su política exterior y al equilibrio global?

De nuevo, como tantas veces en la historia, una innovación tecnológica puede cambiar el mundo.

Mike Rosenberg, profesor del IESE.

comentariosicon-menu54WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 54

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Roger Pedraí§a
A Favor
En Contra

Genial, muy acertado. El cambio de rumbo esta a la vuelta de la esquina.

Puntuación 50
#1
Usuario validado en elEconomista.es
ronaldoo
A Favor
En Contra

Esto se lo debemos al libre mercado, si el sector en EEUU hubiese estado regulado como sucede en otras partes, hoy todavía tendríamos petróleo a más de $100 el barril.

Puntuación 65
#2
gas land
A Favor
En Contra

Para entender que es el fracking,

es recomendable ver el documental Gasland:

http://vimeo.com/75524062

Puntuación 26
#3
Se cargarán todo...
A Favor
En Contra

Y yo voy y me lo creo.

Puntuación -30
#4
Sean
A Favor
En Contra

Y más que lo va a cambiar, especialmente por el subsuelo, y si no, al tiempo, pues un cristal agrietado, a medida que le aumentan las grietas, acaba rompiéndose.

Puntuación 53
#5
Carlos Gil
A Favor
En Contra

recordar que solo dos sectores han sido capaces de provocar crisis mundiales: el energético y el financiero.

Ojalá se reduzcan emisiones, gasto militar, etc. pero me da a mí que a la mínima esto se tuerce y las consecuencias las pagaremos todos (más unos que otros, los de siempre, claro)

Puntuación 27
#6
es lo que hay
A Favor
En Contra

No les hace falta petróleo, ya tienen la máquina con la que imprimen los billetes con los que se compra todo en este mundo, y además se aceptan sin rechistar. Y si a alguien se le ocurre dudar de la validez de los billetes que imprimen sacan sus 16 portaaviones y le hacen entrar en razón a la de ya. Es lo que tiene ser el país más poderoso del mundo.

Puntuación 39
#7
Gorj
A Favor
En Contra

Es gracioso el análisis que se hace de un hecho a corto plazo, como si se fuera a mantener ya así por siempre.

Como si el gas fuera barato de extraer, como si fuera a durar para siempre, como si meter mierda bajo el suelo (y esto ni siquiera lo menciona el artículo) fuera a ser inocuo a largo plazo...

En fin. Como el "chupa, chupa, que yo te aviso" pero con la manguera del surtidor.

Puntuación 66
#8
SANDECES
A Favor
En Contra

EL FRACKING ES UNA M.ERDA, LO QUE HA HECHO BAJAR EL PRECIO ES LA MEGACRISIS MUNDIAL, Y MAS QUE VA A BAJAR.....

Puntuación -2
#9
jj
A Favor
En Contra

iba a poner un comentario, pero leyendo al 8 Gorj me doy cuenta que no se puede explicar mejor (nota: en España el agua potable es un recurso mas valioso que el petroleo)

Puntuación 36
#10
anti-Progre-Mierdas
A Favor
En Contra

HDP IZQUIERDISTAS DEL PEAK OIL, DONDE ESTíIS?

SALID COBARDES! CHUSMA!

EL COMUNISMO SIEMPRE FRACASA!

VUESTRAS PREDICCIONES SIEMPRE FRACASAN!

SOIS CHUSMA y DE LA PEOR!

Puntuación -37
#11
Yo
A Favor
En Contra

Vaya publireportaje más burdo!

Puntuación 1
#12
ECO-SOCIALISTA
A Favor
En Contra

MUNDO PROGRE-MIERDA, la verdad matrixera siempre por delante:

- Acaban de quedar bajo el agua Venecia, New York porque, como predijimos, el mar sube de nivel cada año

- Miles de personas mueren cada día por agua contaminada por el fracking en Dakota del Norte

- Hemos llegado al Peak Oil, como predijimos, en 1956... perdón, en 1973... perdón en 1985... perdón en 1997... perdón en 2005... bueno, hemos llegado al peak oil y quien lo niegue lo quemamos por blasfemo!

Puntuación -32
#13
pepe
A Favor
En Contra

Hace 500 años la Iglesia Católica era un obstáculo para la Ciencia

Hoy en día es la Izquierda (Socialistas, Comunistas, Eco-Mierdas) el principal obstáculo para la Ciencia, con sus innumerables Dogmas...

Puntuación -2
#14
las cosas claritas
A Favor
En Contra

buenas noticias, también, por ejemplo, para el COCHE ELÉCTRICO, pues al estar la energía más barata, también lo estará la electricidad, que en gran parte se produce vía combustibles fósiles (ciclo combinado o térmicas), electricidad más barata = coche eléctrico más asequible



... o os pensábais que la electricidad cae del cielo por arte de magia? si no queréis nucleares, sólo queda la alternativa del gas natural, carbón y petróleo (como ha pasado en ALEMANIA), pues la alternativa renovable es ultra-cara... sí, esto es ser muy HIPÓCRITAS, pero es la realidad!

Puntuación 10
#15
hay que ser...
A Favor
En Contra

en EEUU la gasolina siempre ha costado la mitad que aquí... dentro de poco costará como 4 veces menos... y os pensáis que esto no afectará a nuestra competitividad económica?

ECO-VERDES... y ECO-ARRUINADOS!

"salvaremos al planeta"... pero no tendremos ni para comer!

Puntuación 1
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Jose Luis Garcia
A Favor
En Contra

En esto del uso del petróleo la gente, aunque no lo quiera reconocer, vota todos los días.

Vota cuando llena las carreteras de coches por las mañanas para ir al trabajo.

Vota cuando pone la "cale" en casa 24 grados en vez de andar por la casa con jersey.

Vota cuando se va de vacaciones a Cancún (o a Mallorca) en avión.

En resumen, echarle la culpa delconsumo de petróleo a los "poderes fácticos" queda muy mono, como siempre, pero es maniqueo. Si la gente no quisiera el petróleo, pues no lo consumiría y punto pelota...

Puntuación 33
#17
FRACASADOS
A Favor
En Contra

PEAK OIL?

PEAK OIL?

PEAK OIL?

FRACASADOS!

Puntuación -26
#18
Carlos
A Favor
En Contra

Se escribe gas licuado no liquificado, que error, por favor.

Puntuación 22
#19
etc, etc
A Favor
En Contra

NIÑO BECERRA: "en 2010 la gasolina estará por encima los 300$ y será tan escasa que sólo los ultra-ricos se podrán permitir ir a la playa en coche"



donde está Becerra? pues disfrutando de la vida loca, gracias a haberse forrado con sus miles de apariciones mediáticas (todas pagadas, claro), libros, etc, etc... y vosotros... pues pringados como siempre, ja ja ja!

Puntuación 44
#20
Cientí­fico
A Favor
En Contra

Lo que cambiará el mundo será la fusión, cuando se termine de desarrollar e implementar comercialmente ITER. Esto del fraking es más de lo mismo, combustibles fósiles

Puntuación 33
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Odraude
A Favor
En Contra

Estos ciclos de bajadas de precio y sobreproducción nada de nuevo tienen, salvo arruinar a algunos inversores, y cambiar los balances económicos de países. Luego, volvemos a las mismas, habrá un ciclo de más demanda, yo de oferta tensada que causará subidas. Nada nuevo bajo el sol.

Cuando dice el articulista que "Primera derivada: bajar el precio del gas ha sido bueno para las eléctricas (que han optado por el gas como su principal combustible) y para sus clientes, ya que un gran parte del sector ha sido ya desregulado" me da risa.

Yo soy cliente"¦ y he comprobado que comprando gasolina y pagando recibos de luz las rebajas para el consumidor son pocas y el pastel se lo llevan las aerolíneas, eléctricas y otros.

El consumidor final siempre paga más de lo que debe. Si el mercado realmente reflejara la ley de demanda y oferta, la gasolina 95 estaría sobre el 1,10€, no 1,29. Si ha viajado últimamente, habrá comprobado que el "˜fuel surcharge"™ de los billetes no ha cambiado.pero en otro artículo leímos que las aerolíneas se ahorrarán 25 mil millones este año. Para su bolsillo, y nosotros seguiremos pagando esos 'surcharges' por 'jet fuel' aunque ahora esté barato.

Esta bajada de precio está ahí para librar las luchas políticas por la economía Arabia Saudí Wahabi vs. Irán Shiia USA vs. Venezuela, USA vs USSR (Rusia) etc). También para frenar el giro mundial hacia renobables. Ya funcionó en la era de Reagan para aplastar a los incipientes emprendedores de renovables animados por su predecesor Carter.

Hay que tener años para haber visto y vivido que no ten engañen. Si solo haces investigación, y lees, no entiendes suficiente. Hay que vivirlo.

Beneficios siempre hay para los oligarcas y sus acólitas. Si gana menos de 100.000€ al año, usted y su economía doméstica está siendo afectado de manera muy negativa desde la era de Bush 2º. Lo demás son cuentos de la lechera.

Puntuación 22
#22
ROJO
A Favor
En Contra

la culpa de los Judíos!

viva el Islam!

Puntuación -47
#23
valiente ignorancia
A Favor
En Contra

nº 18. Aquí el único fracasado que se puede ver a la legua eres tu, porque con tu valiente ignorancia te atreves a afirmar que los recursos de combustibles fosiles son infinitos, lo cual es la mayor estupidez que he oido en tiempo. Podremos discutir sobre la fecha del PEAK OIl pero de su existencia, venga ya! Tu lo que eres es un necio interesado que no quiere admitir que el coste de extracción del "fracking" es mucho mayor que el de los pozos petroliferos. Y esto en si, ya es una prueba del PEAK OIL, porque buscan recursos nuevo pese a una ganancia marginal menor. La bajada del precio del último mes es otro cantar y se llama manipulación geoestratégica. Otro día te lo explico. Cuando acabes la ESO. Necio!

Puntuación 18
#24
pep
A Favor
En Contra

Bueno, por más que se cabree el mundo progre, los hechos cantan: el petróleo mas barato y Eeuu, el paraiso del capitalismo, como un cohete.

Si, ya se que somos unos catetos e ignorantes y que el apocalipsis es inminente; pero yo como santo Tomas, hasta que no lo vea no lo creere

Puntuación -4
#25