Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
BOLSA | Finanzas

Los bancos españoles dispararon en bolsa después de que el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) haya limitado en el tiempo la retroactividad de las cláusulas suelo, una opinión que, si bien no es vinculante, podría marcar el sentido de la sentencia que se espera para finales de año. Sin embargo, al final de la sesión los grandes bancos (Santander y BBVA) se vinieron abajo.

Decisión preliminar

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado este miércoles que se aplique una retroactividad "limitada en el tiempo" en el cálculo de las cantidades que los bancos deberán devolver a los afectados por las cláusulas suelo en España, unas prácticas declaradas abusivas por el Tribunal Supremo en mayo de 2013 y expreso consentimiento.

Empresas

El fabricante aeronáutico europeo Airbus ha anunciado que va a reducir la cadencia de producción de su A380 a 12 unidades anuales desde 2018 para ajustarse a la cartera de pedidos para su avión gigante, que apenas se ha movido en los dos últimos años.

Luz en el horizonte

La libra se encaminaba a comienzos de la sesión del miércoles a lo que parecía su mayor rally alcista en los últimos dos meses, poco antes de que Theresa May tomase posesión como primera ministra de Reino Unido. Los mercados de divisas están recibiendo con optimismo el principio del fin de las incertidumbres después de que el país decidiese en referéndum salir de la Unión Europea.

Claves de la sesión

El Ibex 35 optó este miércoles por consolidar las últimas subidas que habían llevado al índice a cotizar por encima de los 8.500 puntos. Así, el selectivo español se dejó el 0,38%, hasta los 8.473,9 puntos, poniendo fin a la racha alcista que acumulaba ya cuatro jornadas de ganancias. El volumen negociado en el parqué ascendió hasta los 2.092 millones de euros.

Claves de la sesión en EEUU

Wall Street cerró este martes una nueva jornada al alza que le ha permitido marcar nuevos máximos históricos en el caso del S&P 500 y del Dow Jones de Industriales. Así, los principales selectivos de Estados Unidos, contagiados del optimismo europeo, mantienen su rally alcista iniciado el viernes pasado, ampliando las ganancias que los parqués norteamericanos acumulan en 2016.

competirá con Paris, Fráncfort y Luxemburgo

Desde que Reino Unido votara a favor de abandonar la Unión Europea muchas empresas del sector financiero se han replanteado su futuro en la City de Londres. Una de ellas, el banco de inversión JP Morgan maneja diferentes posibilidades sobre dónde ubicar su negocio ahora que Londres dejará de ser el centro financiero de Europa. Aunque no hay nada decidido, la compañía ya baraja cuatro grandes ciudades entre las que se encuentra Madrid. Las otras tres son Paris, Fráncfort y Luxemburgo.

Periféricos

El ratón del PC apenas ha variado de diseño en las últimas décadas. Aunque los fabricantes prescindieron de la característica bola que registraba los movimientos e incorporaron en su lugar un sensor óptico, y aunque desde hace tiempo es posible encontrarlos también en versión inalámbrica, nadie parecía haber dado con la clave para mejorar este vetusto periférico.

Martes, 12 de julio de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este martes 12 de julio.

acuerdo con la plataforma

La red social de fotografía ha llegado un acuerdo con Buffer, la plataforma de gestión de publicación en redes sociales, para aportar la opción a los usuarios, especialmente a los perfiles de empresas, de programar sus contenidos.