Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
llegarán próximamente

YouTube no ha querido ser menos y también ofrecerá a sus usuarios la opción de realizar emisiones de streaming en directo desde el smartphone, una función que otras aplicaciones como Periscope o Live Video ya incluyen desde hace un tiempo.

en las próximas semanas

Facebook sigue desarrollando mejoras para su plataforma de transmisión en streaming Live Video y en las próximas semanas permitirá el uso de máscaras para cambiar caras de la app MSQRD. Con este movimiento, la red social trata de contrarrestar el auge que está experimentando Snapchat.

Estrafalaria respuesta

El fundador de Ryanair había prometido que, si los votantes aprobaban el Brexit, lanzaría las mayores rebajas que había conocido la historia de su aerolínea. Y ha cumplido su promesa.

más precios

Hace unos días saltaba el rumor que abría la posibilidad de que Apple no lance este año dos modelos de iPhone sino tres. Un rumor que habría sido avivado días después con unas imágenes mostradas por parte de un proveedor en la que se podían ver tres tipos de pantalla para los supuestos nuevos teléfonos. Ahora, los rumores toman cuerpo al haberse filtrado una tabla con los supuestos precios de los teléfonos.

El Brexit se consuma

El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, ha anunciado que dejará el cargo de primer ministro tras el Brexit. Hablando ante los periodistas en Downing Street, ha explicado que seguirá en el cargo los próximos meses, pero ha explicado que deberá ser un nuevo líder el que lleve el proceso de abandono de la UE, incluida la decisión de cuando activar el artículo 50.

Las claves de la sesión

Los mercados europeos reaccionaron con violencia al inesperado desenlace de Reino Unido. El Ibex 35 se hundió acercándose a sus mínimos anuales (7.750 puntos) mientras la libra duplicó el peor resultado de su historia al dejarse hasta un 10%. En el cómputo semanal, el selectivo se dejó el 6,86%, mientras que en el año pierde en torno al 18,5%. Tras perder 500 puntos de un plumazo, la bolsa española disparó el volumen de negociación de la jornada hasta los 5.215 millones de euros.

Caen un 8%

Las primeras reacciones a la salida del Reino Unido de la Unión Europea no se han hecho esperar: las bolsas asiáticas se hunden un 8%, y el Nikkei cerró hoy con una caída del 7,92%, su octava peor caída de la historia.

Claves de la sesión en EEUU

Wall Street cerró hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1,29%, pendientes de los resultados del referéndum sobre la continuidad del Reino Unido en la Unión Europea (UE).Ese índice subió 230,24 puntos y terminó en 18.011,07 unidades, mientras el selectivo S&P 500 progresó un 1,34%, hasta 2.113,32 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se disparó un 1,59%, hasta 4.910,04 unidades.