
Las primeras reacciones a la salida del Reino Unido de la Unión Europea no se han hecho esperar: las bolsas asiáticas se hunden un 8%, y el Nikkei cerró hoy con una caída del 7,92%, su octava peor caída de la historia.
El yen japonés, considerado activo refugio en tiempos de incertidumbre, se dispara con fuerza, alrededor de un 15% frente a la libra, más de un 8% frente al euro y más de un 5% frente al dólar.
El Nikkei cae casi un 8%
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída de 1.286,33 puntos, un 7,92%, hasta situarse en los 14.952,02 puntos. El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 94,23 puntos, un 7,26%, y se situó en las 1.204,48 unidades.
El parqué tokiota mostró una alta volatilidad desde la apertura en una jornada marcada por las informaciones procedentes de Londres, y se movió entre el terreno positivo y el negativo a merced de las encuestas a pie de urna y de los datos de las primeras ciudades británicas que contabilizaron los votos.
Caída en Shanghái
El índice general de la Bolsa de Shanghái, el principal indicador de los parqués chinos, cerró hoy con una caída del 1,30% (37,67 puntos), en 2.854,29 puntos, en una jornada en la que no pareció especialmente marcada por la votación de abandonar la UE en el referéndum británico.
Las bolsas chinas, en las que tres cuartos de su actividad diaria está en manos de inversores particulares, suelen recibir una influencia limitada del exterior, aunque el referencial shanghainés, que abrió esta mañana un 0,28% a la baja, de todas formas, pasó casi todo el día a la baja, aunque se estabilizó por la tarde.
En el otro mercado de valores del país, la Bolsa de Shenzhen, el índice de referencia local cerró por su parte con otro descenso de un 1,05%, en 10.147,70 puntos.