Indices Mundiales

Wall Street cierra con fuertes ganancias a la espera de Reino Unido: el Dow Jones sube un 1,29%

Wall Street cerró hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1,29%, pendientes de los resultados del referéndum sobre la continuidad del Reino Unido en la Unión Europea (UE).

Ese índice subió 230,24 puntos y terminó en 18.011,07 unidades, mientras el selectivo S&P 500 progresó un 1,34%, hasta 2.113,32 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se disparó un 1,59%, hasta 4.910,04 unidades.

Los selectivos estadounidenses no han querido perderse la fiesta alcista que ha reinado en Europa coincidiendo con el día de la votación sobre la permanencia de Reino Unido en la UE. Siga la última hora del referéndum en directo.

La cita clave que esperaba el mercado ha llegado. El referéndum que decidirá si Reino Unido permanece o no en la Unión Europea se ha celebrado en la sesión y, aunque hasta este viernes no habrá resultados oficiales, el mercado ya ha descontado que el Brexit no habría triunfado en las urnas.

Una especulación que ha logrado que desde el pasado viernes los alcistas no hayan hecho otra cosa que ganar terreno. También en Estados Unidos donde, aunque se han mantenido más cautos, hoy han recibido el impulso que esperaban.

Con dicha situación, cabe preguntarse si el mercado ya ha celebrado con el rumor la permanencia de Reino Unido en la UE y, por tanto, qué cotizarían en la sesión del viernes. Natalia Aguirre, directora de análisis y estrategia de Renta4, considera que "el rally de alivio se ha estado adelantando desde el viernes pasado, que es cuando las encuestas empezaron a girarse" por lo que añade que "los problemas de fondo persisten y, tras dicho rally inicial, habrán de encontrar una solución para asistir de nuevo a subidas sostenidas de las bolsas".

No todos los analistas opinan así, Amílcar Barrios, analista de Tressis, apuesta por una recogida de beneficios si, aun ganando la permanencia, el resultado es tan ajustado como vaticinan las encuestas. Por el contrario, si la mayoría es más amplia, tal y como adelantan las apuestas "podríamos encontrarnos con un escenario en el que todos los inversores que han preferido la cautela, entrasen ahora que uno de los mayores riesgos a los que se enfrentaban los mercados está eliminado", concluye.

Diferente sería la situación si finalmente tanto las encuestas como los mercados han sido excesivamente optimistas y la opción del Brexit sale ganadora tras el recuento de las urnas, que empezaremos a conocer durante esta mañana. En dicho caso, Raquel Blázquez, gestora de carteras de Ibercaja Gestión, considera que "muy probablemente la penalización que veríamos en los índices bursátiles, podría llegar a ser de doble dígito en el corto plazo".

Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, las subidas que la renta variable estadounidense ha experimentado en la sesión no modifican el rebote a corto plazo que desarrollan. Y es que, el experto alerta de que los principales selectivos de EEUU "siguen manteniéndose de forma general por encima de sus soportes clave de corto/medio plazo y mientras no se pierdan habrá que seguir hablando de fortaleza en el mercado norteamericano y no somos partidarios de favorecer una recaída a la zona de mínimos del año".

En el Viejo Continente los alcistas también se han impuesto con claridad. Pese a ello, Cabrero señala que se han superado "resistencias teóricas", aunque no las clave de medio plazo, como la que presenta el Ibex 35 en la zona de los 9.000 puntos. Por ello, el experto alerta que no le sorprendería que el mercado "vendiese mañana con la noticia" ya que estos niveles no "alejan el riesgo de asistir a otro contraataque bajista".

Una subida que no cambia nada

Los índices norteamericanos consiguieron marcar ayer un nuevo máximo dentro del rebote que desarrollan en el corto plazo, lo cual es un signo de fortaleza pero que no altera la situación técnica de corto/medio plazo.

En este sentido, seguimos considerando que aún podría restar una nueva caída adicional, hasta soportes clave como son los 2.035/2.040 del S&P 500 o los 4.200/4.250 puntos del Nasdaq 100, antes de que veamos un escenario de continuidad alcista sostenible en el tiempo. De hecho, del mantenimiento de estos soportes depende que la situación alcista de los últimos meses no se vea cancelada.

Operativamente, no somos partidarios de comprar más bolsa norteamericana hasta que, cuando menos, se alcancen estos soportes señalados.

Por sectores

El principal impulsor de la jornada en Wall Street fue el sector energético, con terminó con una fuerte subida del 2,29%, junto al financiero (2,24%), el de materias primas (2,08%), el tecnológico (1,52%), el sanitario (1,35%) o el industrial (1,34%).

El banco Goldman Sachs (3,05%) lideró las ganancias entre la inmensa mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Caterpillar (2,34%), Visa (2,22%), Intel (2,17%), JPMorgan (2,14%), Chevron (2,10%), American Express (2,10%), Travelers (1,81%) o Microsoft (1,80%).

También subieron más de un punto porcentual Cisco Systems (1,74%), 3M (1,68 %), DuPont (1,67%), IBM (1,59%), Boeing (1,35%), General Electric (1,33%), Verizon (1,18%) y Merck (1,12%) mientras que solo cerró con pérdidas Nike (-0,82%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky