Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Mercados y competencia

El consumidor europeo paga de media la mitad que su homólogo estadounidense por su tarifa de teléfono móvil. En Francia un plan con 50 gigas para navegar cuesta 20 euros al mes con un operador conocido como Free. El mismo plan en EEUU saldría por unos 100 euros, según publica The Wall Street Journal. La competencia y los organismos reguladores del mercado marcan la diferencia. Sin competencia no hay paraíso.

Diez años en la sombra

Durante casi diez años, Dan Goldin ocupó el cargo de director de la agencia aeroespacial de Estados Unidos, la NASA. Bajo su mando estuvieron programas tan cruciales como la lanzadera espacial o la construcción de la Estación Espacial Internacional. Ahora, este hombre de 75 años y aspecto afable no tiene tiempo para jugar al golf: lleva encerrado desde hace una década para crear el microprocesador del futuro.

Claves de la sesión

Subidas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que finalmente ha tomado cuerpo el rebote que era necesario para que se alejara el riesgo bajista a corto plazo, si bien es cierto que no se ha visto superada ninguna resistencia significativa que permita lanzar las campanas al vuelo. En la sesión, el selectivo de la bolsa española osciló entre un máximo de 8.945 puntos y un mínimo de 8.865 y movió 1.207 millones en todo el parqué.

El Grupo Godó fue el más beneficiado por la Generalitat, con 249.198 euros

El anterior Ejecutivo catalán presidido por Artur Mas dio 940.000 euros a la prensa de papel durante el año 2015, a través de las suscripciones a las que estaban abonadas las diferentes consejerías y empresas públicas dependientes de la Generalitat. Todo ello en un entorno de especial crispación política, en el que Cataluña vivió especialmente agitada por la férrea ofensiva soberanista del expresidente catalán, que llevó a adelantar de nuevo las elecciones autonómicas al pasado 27 de septiembre.

El año pasado ocupó el puesto 18

La revista Forbes ha hecho público este lunes su lista con las mujeres más poderosas del mundo; en la que aparece por primera vez la presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín. La banquera española se encuentra junto a nombres tan ilustres como el de Hillary Clinton, la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, o la presidenta de Alemania, Angela Merkel.

CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street cerró este lunes con ganancias después de que la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, restara importancia al mal dato de empleo en mayo de la economía estadounidense. El avance del petróleo también ha ayudado a que los principales selectivos de Estados Unidos terminaran la negociación con avances por encima del medio punto porcentual, destacando de manera especial lo conseguido por el S&P 500.

Política monetaria

Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, no ha dado pistas que dejen entrever cuándo será la próxima subida de tipos. En un discurso en el que la palabra "incertidumbres" se ha repetido hasta catorce veces, Yellen ha dejado abierta todas las posibilidades. La decisión sobre tipos dependerá de cómo evolucionen esas incertidumbres.

Lunes, 6 de junio de 2016

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este lunes 6 de junio.

Maestro del ajedrez

"Creo en el espíritu del emprendimiento y quiero ver más libertad para los emprendedores". Así de contundente se mostraba el excampeón de mundo de ajedres Gary Kasparov, durante su participación en el Management&Business Summit, en el que ha mostrado a favor del emprendimiento y por un trabajo más creativo.

Productividad

Nouriel Roubini, profesor de Finanzas en la Universidad de Nueva York, cree que si Occidente no logra recuperar el crecimiento de la productividad del pasado, el populismo ganará terreno, "poniendo en riesgo la estabilidad social y política". Sin productividad es casi imposible mejorar la vida de las personas, por lo que las políticas anti-mercado, anti-inmigración y en contra del libre comercio irán ganando terreno.