
El barril Brent, de referencia en Europa, y el West Texas, en Estados Unidos, rebotan con fuerza en la sesión de hoy recuperando máximos anuales y, en el caso del europeo, niveles no vistos desde noviembre del año pasado, por encima de los 50 dólares.
El excedente mundial de petróleo está disminuyendo más rápido de lo esperado y podría provocar que los precios del crudo alcancen los 60 dólares por barril este año, según ha afirmado Ali Majed Al Mansoori, presidente del Departamento de Abu Dabi de Desarrollo Económico en una entrevista que recoge Bloomberg.
Una noticia que llega después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordara el jueves no limitar la producción y que no ha hecho sino dar alas a la cotización del crudo ya que Abu Dhabi controla la mayor parte de las reservas de petróleo en los Emiratos Árabes, el cuarto mayor productor de la OPEP, y posee alrededor del 6% de los depósitos de crudo del mundo. Con todo, el Brent ya ha recuperado un 80% desde mínimos y el West Texas, un 89%.
Según sus cálculos, el excedente se ha reducido desde 1,5 hasta 1,2 millones de barriles al día. De hecho, la Agencia Internacional de la Energía (EIA) dijo el mes pasado que la oferta superará la demanda en un promedio de 1,3 millones de barriles diarios durante el primer semestre de este año, y aumentó su previsión de demanda mundial en 100.000 barriles diarios, hasta los 95,9 millones.
El mercado, más optimista
Claro que no es lo único que ha influido. Según los datos de Bloomberg, las posiciones cortas sobre el crudo se han reducido sensiblemente en las últimas semanas, hasta las 53.000 posiciones, frente a las 200.000 que representaban a comienzos de año, lo que las sitúa en el nivel más bajo desde mayo de 2015.
No solo los cortos han levantado el pie, sino que las posiciones alcistas de los fondos hedge funds sobre le crudo se han incrementado en 2.800 durante la última semana.