LABORAL
La plantilla de Concesionarios Opel Zavisa de Zaragoza iniciará el lunes una huelga indefinida por la reducción de sueldo y la nula recuperación de la cantidad pactada de disminución salarial desde 2012.
La plantilla de Concesionarios Opel Zavisa de Zaragoza iniciará el lunes una huelga indefinida por la reducción de sueldo y la nula recuperación de la cantidad pactada de disminución salarial desde 2012.
Luis Garicano, el cerébro económico de Ciudadanos, ha afirmado este viernes la necesidad de tranformar la actual reforma laboral, "que solo ha sido un parche", y romper con la racha de precariedad de los trabajadores apostando por un contrato único indefinido.
Consum espera cerrar este año con un crecimiento de en torno a un 5% en facturación, hasta superar los 2.000 millones de euros, desde los 1.942,9 millones conseguidos en 2014, lo que la consolida como la segunda empresa por facturación de la Comunidad Valenciana y una de las que más empleo genera. El director general de Consum, Juan Luis Durich, explica, con motivo del 40 aniversario de la Cooperativa, que "esta buena evolución responde a un modelo de gestión basado en las personas, en el que se escucha y se responde con criterios como la capacidad de elección, el liderazgo en productos frescos, los precios y descuentos personalizados y el compromiso social". La compañía destaca un ligero aumento del consumo, lo que supone una mayor demanda y un incremento de la compra media.
La crisis humanitaria que se vive actualmente en las fronteras europeas por los refugiados que intentan acceder al Viejo Continente sólo es comparable con la vivida durante la segunda guerra mundial. Así, tal y como se observa en el gráfico, países como Hungría o Suecia están recibiendo un número muy importante de peticiones de asilo, que sin embargo no todas son atendidas. Europa necesita un proyecto común para hacer frente a este grave problema.
Las farmacias sufren el desabastecimiento de Bexsero, la vacuna contra la meningitis B. El laboratorio GSK se ha visto desbordado por su alta demanda y ahora Sanidad se afana por encontrar 60.000 nuevas dosis. El ministro Alfonso Alonso se apuntó como un logro la posibilidad de que Bexsero se compre en farmacias, y no se use sólo en hospitales como hasta ahora.
La mancha que supone el trucaje de motores en Volkswagen (VW) no encuentra límites a su expansión. En sus inicios, el fraude ya mostraba una gran envergadura, pues suman 11 millones los automóviles que montan motores diésel trucados para camuflar sus emisiones de óxido de nitrógeno. Esta semana, la autoridad medioambiental de EEUU llevó la sospecha hasta los todocaminos y berlinas de alta gama alimentados por gasóleo.
Las más de 3.100 farmacias catalanas han iniciado este jueves una campaña para criticar los impagos de la Generalitat, que acumula un retraso en el pago de 330 millones de euros, según han anunciado el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña y la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña.
Renfe abrirá un programa de desvinculación voluntaria de trabajadores de la empresa al que podrán acogerse un máximo de 750 trabajadores, equivalentes al 5,2% de la plantilla de la compañía ferroviaria pública.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, prepara una bajada del 1% en la parte regulada, los llamados peajes, del recibo de la luz que pagan los usuarios. Soria saca rendimiento así a los excedentes derivados del hecho de que, en 2015, no se han destinado ayudas a la producción energética con carbón autóctono. Pero, sobre todo, Industria aprovecha el margen que ofrece uno de los grandes logros de la reforma energética: atajar el alza del déficit de tarifa (la diferencia entre los costes oficiales y los reales de producir electricidad).
El Parlamento Europeo aprobó ayer la Directiva relativa a los viajes combinados y a los servicios de viaje vinculados. Una norma que eleva la protección de los consumidores en la contratación online de los paquetes de viaje, no sólo cuando es el operador el que lo oferta de forma combinada, sino también cuando es el propio viajero quien lo diseña. Los Estados miembros tienen dos años para adaptar su legislación a lo dispuesto en la Directiva.