
Renfe abrirá un programa de desvinculación voluntaria de trabajadores de la empresa al que podrán acogerse un máximo de 750 trabajadores, equivalentes al 5,2% de la plantilla de la compañía ferroviaria pública.
Esta medida de ajuste de plantilla se enmarca en el Plan de Empleo que la operadora ha acordado con parte de los sindicatos con representación en la empresa pública, según informaron a Europa Press en fuentes sindicales.
A su vez, forma parte del proceso de transformación de la plantilla de Renfe que impulsa su actual dirección con el objetivo de rejuvenecerla, dado que actualmente presenta una edad media de 54 años, que incorpore nuevos profesionales y que genere valor para la empresa.
El programa es de carácter voluntario y universal, de forma que pueda sumarse al mismo cualquier trabajador que así lo decida. En cuanto a las indemnizaciones, Renfe ha planteado dos tipos de compensaciones en función de la edad del trabajador. En concreto, para aquellos que estén próximos a reunir las distintas condiciones para acceder a la jubilación, se les abonará una indemnización de entre cuatro o seis mensualidades. El resto de empleados percibirán una indemnización máxima de 24 meses de salario, a razón de 1.000 euros al mes, con el correspondiente convenio con la Seguridad Social.
De esta forma, Renfe se inclina finalmente por abordar este programa de desvinculación voluntaria para abordar el ajuste de personal en la compañía, en vez de la propuesta de combinar una iniciativa de estas características con un expediente de regulación de empleo (ERE) inicialmente planteada a los sindicatos.
Además de un recorte de personal, el Plan de Empleo de Renfe incluye una modificación de las condiciones laborales de la compañía ferroviaria pública: contempla una reducción del 60 por ciento en cinco años, del salario de acceso de nuevos trabajadores a la compañía. De esta forma, se disminuirá un 30 por ciento en los dos próximos años, otro 15 por ciento en los dos ejercicios siguientes y un 14 por ciento más en el quinto año.
Según las fuentes, ya cuenta con el visto bueno al Plan de Empleo de UGT y del sindicato de maquinistas Semaf.
En el caso de CCOO, ha vinculado la aceptación del plan al voto a favor de sus afiliados.